Bajo el Mismo Cielo

En momentos en los que fluyen de prisa las transacciones financieras y los virus electrónicos, en que se toman decisiones multimillonarias en instituciones transnacionales públicas y privadas y los estados nacionales sufren mutaciones, se viven también transformaciones en las formas de habitar el campo y la ciudad en la región del Pacífico colombiano.

Esta serie documental tratará sobre diversos procesos sociales y culturales en el marco de la globalización. A través de diversos acontecimientos trataremos de hacer visibles al hombre y mujer de nuestra región tradicionalmente olvidados e insertos en escenarios de conflicto, o reconocidos pero invisibilizados por los medios, en los que se conjugan diversos modos de agruparse y comunicarse, diversos entrecruces entre las tradiciones y las modernidades, entre lo popular, lo culto y lo masivo, entre lo propio y la densa y creciente heterogeneidad

DIRECCIÓN: Oscar Campo / Directores varios
DURACIÓN: 13 capítulos de 25 min.
AÑO: 2016
FORMATO: 16:9, MXFOP1a, XDCAMHD420, HD1080i29.97

Reconocimientos

  • Premio India Catalina mención Nuevos Creadores 2017

Capítulos

Cap 1: Virgen de la Arena Dir: Jorge Caicedo
La Virgen de la Arena pretende ser una película que dé cuenta del proceso de resistencia social, política y cultural de una comunidad afrodescendiente y rio-dependiente, asentada desde hace más de 200 años a la orilla del río Cauca en su paso por Cali, y que hoy, en medio de su cotidianidad mediada por lo que le extraen y transportan por el agua, se debaten ante  la incertidumbre de ser desalojados de su tierra por el Estado, que amenaza con ejecutar esta acción, bajo el aparente riesgo de una posible creciente. Esta preocupación estatal esconde el afán de sacarlos de su territorio para la construcción de un mega-proyecto turístico financiado por la empresa privada y que necesita del río, y al que sus casas y sus vidas, simplemente le estorban. En medio de un proceso de resistencia y de lucha por el derecho al trabajo y a la tierra y amparados por la ley 70, han iniciado el proceso de convertirse en Consejo Comunitario Ancestral de negritudes y hoy, desde la palabra y con el apoyo de unos cuantos aliados sin poder, pero con saberes, enfrentan el proceso que intenta cambiarles su río y sus vidas, por una deuda representada en un proyecto de vivienda urbano que nada tiene que ver con sus costumbre y, sobre todo, muy lejos de su río; ese río cada año, cada agosto, desde 1952, hombres y mujeres, pescadores, areneros, comerciantes de la guadua, vendedores de chontaduros, músicos, artesanos, maestros de la cocina y la bebida tradicional, maestros de construcción y recicladores, algunos venidos de pueblos del Pacífico envueltos en los procesos de desplazamiento forzado por el conflicto armado y por la pobreza, y otros descendientes directos de los esclavizados que en el siglo XVIII heredaron la tierra de sus antiguos amos, adelantan  las Balsadas de Adoración a la Virgen de la Asunción, su patrona. En esa fecha, hace 64 años, se presentó la última gran inundación que sufrió la ciudad y le dieron inicios a las rogativas a su patrona para que el río no volviese a ponerlos en peligro, para que la arena y el pescado no falte y para que la tierra que por siempre ha sido de ellos, siga siendo de ellos, por encima de la ambición y los intereses de aquellos que no son de acá.

Cap. 2: Vestidos para bailar Dir: Alejandro Ulloa
Se trata de producir un documental – ensayo sobre el trabajo de un grupo de artesanos que contribuyen con su labor al espectáculo de la salsa en Cali, como diseñadores y creadores del vestuario, el calzado y los tocados para los bailarines de diferentes escuelas. Normalmente, en el show se aprecian las habilidades dancísticas, mientras el quehacer de los artesanos suele pasar desapercibido. El objetivo con este documental es visibilizar el talento de los artesanos, sus conocimientos y creatividad, así como los procesos de elaboración material de los productos en los que aportan su sensibilidad estética. A diferencia de la producción industrial donde el obrero es una pieza más en la maquinaria productiva, en la que sólo puede poner su fuerza de trabajo, estos artesanos crean su producto en un diálogo permanente con los bailarines, a los que le aportan sus saberes y su sensibilidad, y con los que negocian la elaboración del vestuario, el calzado y otros productos para el espectáculo.
Generalmente se trata de microempresas familiares, la mayoría de ellas situadas en diversos barrios del Distrito de Aguablanca. Este hecho, permite indagar por los diferentes roles y funciones laborales dentro del proceso creativo, al tiempo que muestra el trabajo colectivo en un mismo lugar, el taller donde se diseña y se produce, que es también la casa donde se vive. Aprovechando la coyuntura del próximo Festival Mundial de Salsa 2016, se buscará hasta donde sea posible, hacer las entrevistas en el mes de agosto (cuatro rodajes) previo al evento y dejar dos días de rodaje para cubrir el espectáculo cuando los artistas lucirán su vestuario. Como aún no se ha definido la fecha del Festival, es incierto adelantar un cronograma para esos rodajes, por ahora.

Cap. 3: Recuerdo de los Olvidados Dir: Camilo Aguilera
Documental construido a partir de un detonante: volver a los lugares con las imágenes, sonidos y palabras que alguien hizo de ellos; en este caso, proyectando en el centro de Cali una película de Rostros y Rastros sobre los inquilinatos del barrio El Calvario que fue grabada hace 20 años (El Calvario del Centro, Olga Paz, 1995). En ella aparecen espacios, algunos ya desdibujados, y personas, algunas ya muertas, que los espectadores reconocen, fascinados, en la pantalla: amas de casa, niños, administradores de inquilinatos, un par de ladronzuelos… La proyección de la película ocurre en plena calle y convoca a muchos: los viejos residentes, los recién llegados, los visitantes rutinarios y los esporádicos… La escena es extraña: las imágenes irrumpen en un barrio que está siendo demolido para dar paso a Ciudad Paraíso, reforma urbana que incluye un gran centro comercial y condominios para familias de clase media. Recuerdos de los olvidados recoge las reacciones que las imágenes proyectadas suscitan: los gestos, los cuerpos, los susurros y comentarios. El memorioso se conmueve ante lo perdido; el olvidadizo y el recién llegado parecen menos perplejos, pero igual se inquietan. También sus memorias y olvidos se agitan, se aguzan, tendiéndose un puente entre pasado, presente y futuro. Emergen las nostalgias y los lamentos, pero también las críticas y los llamados a resistir: “¡A nosotros no nos pueden sacar del barrio! ¡Todos nosotros tenemos que reunirnos y hablar!”.

Cap. 4: Tiempos Oscuros Dir: Paul Donneys
Archivo (Tiempos oscuros) es un documental que pertenece al estilo de ensayo. Hace un recorrido cronológico de la historia de la región Vallecaucana retratada por la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle a través del género documental hecho en video.  A pesar de la gran cantidad de material recogido entre la última década del primer milenio y la primera del inicio de los dos mil, este documental hace especial enfoque en temas como “La ciudad”, “El campo”, “Las noticias de guerra” y “La condición humana”. Se trata de crear una experiencia analógica con la imagen y la música de una selección de documentales hechos por una “Escuela audiovisual” y crear una sensación de cambio de estilos que marcan la evolución de un lenguaje y una cultura.

Cap. 5: Cine Digital Dir: Luisa González
Hay un cine colombiano que sí se ve. Que sin necesidad de llegar a las salas de cine comerciales o a los festivales y salas alternas, es visto por millones de personas. Un cine del que la crítica no escribe, pero del cual un gran público desde las clases populares habla, se identifica con él y lo consume a través del vendedor de cine pirata. Un cine producido desde los barrios, por directores empíricos, o unos formados que ponen su mirada en los conflictos de comunidades que habitan las laderas de la ciudad. Producciones donde lo comunitario y social se canaliza en aras de producir unas películas atractivas – haciendo uso de unas narrativas y estéticas que provienen de la televisión y el cine comercial – para contar con el mínimo de recursos las historias de desplazados, sicarios, niñas prostitutas y demás personajes y situaciones que son cercanas al gran público que consume este cine. Un cine desde lo popular y para lo popular, que logra lo que el otro cine colombiano no: ser visto masivamente. Este documental quiere hablar de este cine digital popular para tratar de entender el rol social que tiene hoy la imagen en movimiento en comunidades que gracias a la digitalización ya pueden producir sus propias historias y hasta objetos de consumo.  ¿Cuál es el rol de ese cine alternativo y popular a la hora de tejer memorias y modos de entender lo marginal?  ¿cuál es su posible aporte a un cine nacional, latinoamericano o del tercer mundo? Surgen preguntas que sólo podremos responder en el tiempo y desarrollo de esta práctica audiovisual, pero que por lo pronto este documental quiere dejar planteadas a través del ensayo fílmico que se nutrirá de entrevistas a los directores de cuatro películas y de fragmentos de las mismas.

Cap. 6: Oscar Muñoz. Tiempo, Memoria, Muerte Dir: Oscar Campo
En 2011, el Banco de la República concibe la exposición Protografías bajo la curaduría de José Roca y María Wills. Protografías consiste en la recopilación de casi cuarenta años de la carrera artística de Oscar Muñoz (Popayán, 1951) artista que ha reflexionado sobre la impresión, su definición, los soportes y la relación con la memoria. Este documental, de manera análoga a la exposición, pretende ahondar en su obra y en sus preocupaciones, mientras reconstruye algunos instantes del montaje de esta retrospectiva, antes de su inauguración del 25 de Octubre de 2013 en el Museo la Tertulia en Cali Colombia.

Cap 7: Las Demoledoras Dir: Kevin García
En la zona suroccidental de Cali, la construcción de una extensa avenida circunvalar ha roto la vida cotidiana de los habitantes del barrio Alto Nápoles. En medio de la destrucción de casas y calles, Diana y Lina, dos mujeres jóvenes de la zona, han encontrado una oportunidad para mejorar sus viviendas de esterilla, ubicadas en la parte alta de la montaña. Rompen el hormigón de las columnas caídas y sacan el hierro, tumban muros, retiran sanitarios y tejas. Mientras las retroexcavadoras se abren paso entre las calles, residentes históricos se han visto forzados a desplazarse hacia otras zonas de la ciudad. Habitantes que no creían poder vender sus propiedades en la ladera, encontraron una oportunidad para vender y asentarse en las zonas bajas de Cali. Otros, por el contrario, se han visto forzados a desalojar las casas que construyeron con sus propias manos y en las cuales tenían las memorias de sus vidas. Calles que se quedan sin sus calles vecinas, tiendas que se cierran, máquinas retroexcavadoras que se abren paso con sus tridentes metálicos entre casas familiares y habitantes deseosos de sacar sus partes. Los constructores llevan los planos de una vía moderna que promete revalorizar los barrios de la ladera e instalarlos al desarrollo de Cali, mientras tumban puertas y rompen paredes. Jornadas de encuentros y desencuentros, nos recuerdan una vez más que “la mutación del paisaje urbano, implica también una mutación en el paisaje humano”. En ese paisaje, Diana y Lina, las demoledoras, intentan mejorar sus vidas.

Cap 8: Namuy Nu Piro Dir: Antonio Dorado
Un joven indígena Misak (guambiano) que ha migrado de su comunidad a la ciudad de Cali, está por finalizar sus estudios universitarios. En el proceso del documental reflexiona sobre su condición ancestral indígena y su formación occidental. A través del personaje hacemos una mirada reflexiva sobre la idiosincrasia del pueblo guambiano, orientada por un Misak, y también su mirada sobre el entorno urbano universitarios de una ciudad como Cali. Finalmente, el joven tendrá que decidir si regresa a su territorio ancestral o se integra como profesional a la ciudad.

Cap 9: Postales de la Ribera del río Dir: Ángela Osorio
Una serie de postales a través de las cuales desentrañar un territorio incrustado en la selva del pacífico colombiano. En estas postales se descubre, de manera sutil, la transformación de un poblado por el que han pasado varios ciclos de bonanzas entre ellas el oro y la coca. Cada una de ellas ha transformado el pueblo, de un lugar silencioso en las noches, en el que irrumpen los cantos religiosos y donde circulan los militares con la latencia de un conflicto en un lejano-próximo a un pueblo sin río, con mayor huella del mestizaje en el pueblo y con la competencia de los radios de las cantinas de día y de noche. Un pueblo-bar donde la mejor manera de negocio es la minería o lo que la nutra: suministro de enseres (en un pueblo con cada vez menos agricultura), venta de licor y prostitución. Una reflexión personal, desde el punto de vista de una mujer extranjera que ha visitado periódicamente este lugar desde hace doce años y ahora dialoga con algunos de los personajes del lugar. Esperanza Bonilla, la profesora del colegio, nos habla de su relación con la música, de las clases de danza a los niños, en un lugar donde los niños ya poco quieren saber de la música tradicional. Emeterio, un músico local, que tiene 24 hijos, ninguno con su actual esposa, entre trago y trago, en su vichería (lugar donde se vende licor artesanal) nos cuenta la manera en la que esta bebida ha pasado a un segundo lugar cuando el whisky lo ha desplazado como la bebida favorita en un pueblo en el que la vida nocturna ha pasado a ser una de las fuentes económicas más importantes. Angie, una chica joven a punto de graduarse del colegio revela cuáles son sus planes a futuro, la mirada a la familia, a la migración y a las formas de trabajo que ofrece el lugar. La unión de estos fragmentos nos dará una visión de esa historicidad que no depende del tiempo lineal, sino de una historia líquida que se detiene a través de una instantánea; líquida como el relato que se expande; líquida como una comunidad que responde y se transforma a la conveniencia de las formas económicas (y a su vez sociales) que se cruzan por entre sus calles. Resistencia silente, conveniencia práctica.

Cap 10: Entre Vientres Dir: Gerylee Polanco
Entre vientres es un documental que nace en las entrañas de una mujer. A través de su acercamiento a prácticas ceremoniales ancestrales la acompañamos en la búsqueda de su voz interior, emergiendo así visualmente un espacio-tiempo ritualizado en el que ella se pregunta cómo experimenta en lo cotidiano la relación que existe entre lo ritual y lo sagrado, su útero y el cosmos, entre la creencia y la creación.

CAP 11: Indomesticali
¿Qué piensan las empleadoras de sus trabajadoras del hogar en Cali? ¿Qué piensan éstas de sus empleadoras? ¿Qué tiene que ver el trabajo en el hogar con las rutas del MIO y con la distribución geográfica de la población en Cali? ¿Qué cuestiones de raza y clase atraviesan este oficio?  Son algunas de las preguntas que se plantean en este documental polifónico, a modo de apuntes fragmentarios y sin intentar una respuesta.

CAP 12: Rastros de Libertad Dir: Alexander González
Tras 10 años de luchas, batallas legales, tropiezos y falta de voluntad política, una decisión trascendental se toma en Colombia en el año de 1984: la isla Gorgona dejó de ser prisión. Pero, ¿quiénes fueron los que realmente impulsaron esta decisión? ¿Qué descubrimientos y cuántas verdades tuvieron que destapar para ser escuchados? Rastros de libertad es un documental sobre la isla de Gorgona, a partir de material de archivo único: los testimonios de Cecilia Castillo de Robledo grabados en 2003, una luchadora incansable por la libertad y las latas filmadas en súper 16 mm por un grupo de biólogos liderados por el profesor Jaime Cantera, quienes durante más de 30 años han trabajado en y por la isla. A partir de este material, Rastros de libertad reconstruye la historia de cómo lo humano y lo ecológico se unieron para lograr una trascendental decisión en la vida política de Colombia: ofrecerle a los presos un trato digno, romper la república independiente que gobernaba la isla y devolver un patrimonio para la humanidad. Y rastrear los pasos de estos procesos.

CAP 13: Charlux Rex Dir: Oscar Campo y María Clara Borrero
Contemporáneo y amigo de Andrés Caicedo y uno de los personajes de sus relatos, Charlus Rex, el rey frío del norte, es un referente de la historia de la Cali de los años 70, del momento del estallido en la ciudad de una modernidad cultural que tenía dos vertientes: la de los cercanos a las izquierdas ideológicas y la de los malditos, los vanguardistas que se refugiaron en el arte y en la rumba. Charly Pineda pertenece a la segunda vertiente. De vida solitaria, bohemia, azarosa y, en ocasiones, trágica, sus recorridos por una ciudad que pocas veces ha abandonado y su pensamiento delirante en torno a la droga, la homosexualidad, la religión y la filosofía, lo hacen el centro de un grupo de intelectuales que lo han considerado su rey, su interlocutor o su pesadilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *