Cuerpo Pacífico

A partir de la historia personal de artistas de la danza en el pacífico colombiano, la serie recrea su primer acercamiento a ella, la importancia de la misma en su desarrollo como individuo social, y el aprendizaje de ese lenguaje con el que se aprende a entender y utilizar el cuerpo y comunicar en función de otros cuerpos. Todo fundido en un proceso  relacionado, donde la música y los movimientos acompasados, se transmiten de generación en generación orgánicamente.

Cada capítulo es protagonizado por un personaje que es el hilo narrativo, que cuenta desde su perspectiva y generación, el mundo de la danza y la música que lo circundan. Cada personaje tiene un seguimiento de su vida y  una recreación escénica que engrandece la danza, y donde en distintas locaciones se configura su visión personal.

Así mismo, con entrevistas a los personajes principales y secundarios, se complementa la información necesaria para cada capítulo. Contexto de vida, influencia de su territorio y en su generación, para terminar con cuestionamientos y reflexiones a sus generaciones pasadas y futuras, que se  apoyan y complementan con animaciones que recrean recuerdos o deseos de los relatos, en contraste con el ambiente de naturaleza de la región.

DIRECCIÓN: Gio Park y Nicolás Caballero
DURACIÓN: 6 capítulos de 24 min.
AÑO: 2018
FORMATO: HD 1920 X 1080

Personajes

El maestro Porfirio Ocoró, Carmenza Rojas, Reymon Yonowk, Camilo Zamora, Oliva Arboleda


Capítulos

Cap 1. El maestro Porfirio Ocoró Gómez (46) vive la vereda San Francisco en el norte del Cauca. Desde pequeño aprendió el arte de la esgrima de machete de mano de su tío, el maestro Ananías Caniquí (QEPD), quien a la edad de 15 años convierte a Porfirio en un maestro, con la responsabilidad de llevar a la esgrima por generaciones mediante la enseñanza. Dicha labor ha venido cumpliendo cabalmente hasta la actualidad, donde confiesa cada vez se hace más difícil para los jóvenes de la actualidad.
Entre cultivos de piñas, clases de esgrima y las presentaciones, conoceremos un arte ancestral que acompañado de música tradicional en un contexto cultural y de memoria invaluable.

Cap 2. Carmenza Rojas Potes nació en Jurado, se crio en Cali, pero mantiene en toda la costa pacífica, principalmente en Bahía Solano. Desde ahí se ha parado para decirle al mundo que gracias a su proceso con las danzas ha podido cerrar heridas de su pasado, se ha asumido como una mujer afro que lidera procesos culturales en medio de zonas de conflicto y también ha heredado saberes desde las comunidades en los territorios que ha habitado. Carmenza ha sido nómada desde siempre y sabe que su único territorio es su cuerpo, el que ha desarrollado desde las danzas para no solo hablar de memoria como mujer y un territorio, sino también desde la espiritualidad, encontrando en las danzas un ritual sagrado que le sana. Esta es una historia de resiliencia

Cap 3. Duvan Arizala vive en el barrio comuneros 1, al oriente de Cali, en el sector conocido como Distrito de agua blanca, una de las zonas como él mismo lo llama “marginales” de la ciudad. No niega que la realidad de su barrio es difícil, pero también está convencido que con pasión por lo que se quiere, las personas de barrio pueden lograr grandes cosas. Él es un ejemplo de eso, en donde le ha tocado prácticamente solo, pues su familia por sus condiciones económicas, la separación de sus padres y el prejuicio a verlo bailando danzas urbanas, han hecho que Duvan o Reymon Yonowk, su nombre artístico, le toque abrirse camino a él solo. En el baile pone cada esfuerzo con el que se ha levantado, gracias a las danzas es la persona que es, demostrando que si se cae hay que levantarse, entendiendo que la música que baila, aunque todos la oigan pero nadie la vea, él con sus movimientos hace que dichos sonidos sean vistos y sobre todo ha logrado que le respeten por lo que hace, siendo además un hombre de familia y con proyección artística.

Cap 4. Camilo Zamora es un afrodescendiente que ha hecho de su baile todo un reconocimiento en el mundo. Ha estado en varias versiones de la feria de Cali, bailando en el salsódromo, logrando en los últimos años ser el abanderado de dicho evento. También en uno de los shows de Salsa privados de la ciudad, Delirio, ha sido el Abanderado, logrando después de muchos años de estar vinculado a dicho show, el reconocimiento. Tales cosas lo han llevado a ser en el año 2017 la imagen oficial de la 60 Feria de Cali. Camilo también se diseña sus propios trajes, siendo todo un artista integral. Dice que su condición de ser un hombre alto, lo cual en la salsa caleña no es normal, le ha traído problemas, su condición de ser negro, en una ciudad donde extrañamente se es racista a pesar de su alta población afro, y también su condición de ser homosexual, donde aún se lucha en contra de la homofobia, hacen también de esas situaciones complejas, una oportunidad para pararse al ritmo que le toquen y hacer de su arte, todo un ejemplo que rompa esquemas

Cap 5. La maestra Oliva Arboleda vive en Cali, aunque nació en Guapi. Ella trabaja en una universidad de Cali como maestra del grupo de danzas de la universidad y también lidera un grupo de investigación en danzas. Aunque la maestra solo por su historia de vida es más que suficiente material para el aprendizaje de las danzas tradicionales, ella siempre busca informarse y estar en contacto con las comunidades del Pacífico, por lo cual recorre todos los territorios del pacífico colombiano constantemente. Ella estuvo toda la vida bailando siempre con un mismo Parejo: Samuelito. Con quién llegó a Cali a estudiar en la universidad que desde el inicio los recibió como profesores de danza, con quien participó en distintos concursos e investigaciones, con quien incluso convivió en un convento y ya luego en una misma casa, aunque no fuesen pareja sentimental. Con quién después de la muerte de él, dice no encontrar con quien bailar igual. Ahora ella solo quiere dejar su legado a las generaciones futuras

Cap 6. La música y sus bailes, históricamente siempre llegan a los puertos, de ahí se dispersan entre comunidades y se populariza. Entre las tecnologías y lo popular, se logra la mediatización de nuevos ritmos que en muchos casos llegan para quedarse. Desde la época de la esclavitud, las comunidades afro, aún esclavizadas tenían acceso a distintos instrumentos musicales, algunos de ellos, de origen africano, como la tambora o adaptados como la marimba de chonta, todos estos no solo con el fin de divertirse o divertir a sus amos, sino también de una necesidad de expresión, incluso de tradiciones orales y musicales para generaciones futuras. También existieron casos como los violines caucanos, que partieron del instrumento europeo y tuvo una adaptación local, entre la población afro del norte del Cauca.  Por Buenaventura llegó la salsa que conquistó a Cali. Por buenaventura también llegó la Salsa Choque y en el distrito de Aguablanca (En Cali) se popularizó. O en épocas de MTV varias generaciones se dejaron permear por el estilo callejero en los bailes de Norteamérica, concretamente hablando de géneros como el Rap, Hip Hop, entre otros. Pero no solo las influencias han sido históricas o mediáticas, también han existido por conexiones geográficas o espirituales. Tal es el caso de Carmenza Rojas, quién se la ha pasado toda su vida teniendo conexiones con la danza, de una manera casi que terapéutica y la ha sabido llevar a varios rincones del pacífico colombiano para que otros sientan lo mismo que ella al danzar. O la Maestra Oliva y el Maestro Porfirio, quienes desde distintos lados, ella desde la universidad Libre de Cali y él desde las agrupaciones en el norte del Cauca, tratan de dejar un legado de las danzas tradicionales de pacífico y Danzas de Esgrima con machete, respectivamente. O las apropiaciones que han tenido ciertos bailes entre la gente: como en el caso de la salsa con toda una ciudad o miles de jóvenes que en varias generaciones se encuentran en medio de las danzas urbanas.  Cualquiera de éstas personas tiene un valioso testimonio de cómo sus respectivos bailes les han influenciado positivamente en sus vidas, como en la de los suyos, dejando verse incluso no solo afirmaciones sobre su arte, sino también preguntas al futuro para el desarrollo de dicha actividad corporal. Esta historia está contada desde los que bailan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *