Son 5 historias de cómo se evidencia, se transforma y se construye Colombia desde el pacífico colombiano, relatos que muestran lugares olvidados, con una mirada a la cultura y a la tradición chocoana.
Reconocimientos

DIRECCIÓN: Néstor Oliveros |
DURACIÓN: 5 capítulos de 26 min. |
AÑO: 2016 |
FORMATO: MXF MPEG 1920x1080i59.94 |
Capítulos
Cap. 1 La fiesta del fútbol.
En este capítulo llegamos hasta Andagoya, un municipio del departamento del Chocó en donde cada año se realiza el más apasionante, especial y desconocido torneo del fútbol colombiano. A esta población de 3000 habitantes llegan durante los 6 días que dura el evento, más de 5000 personas entre delegaciones, hinchas y selecciones de todos los municipios del departamento que arriban por su principal vía de acceso, el río San Juan. El torneo “Amistades del San Juan” se realiza en la misma cancha no reglamentaria de tierra y gravilla desde hace 46 años, y se ha consolidado en los últimos 10, haciendo que árbitros FIFA, técnicos nacionales y extranjeros, y cazatalentos no falten a esta cita, pues es toda una vitrina de talentosos jugadores armados de tesón, sacrificio y ganas de salir adelante. Es, sin duda, la verdadera fiesta del fútbol y el semillero de las ligas nacionales e internacionales en sus diferentes categorías.
Cap. 2 El último fusilado en Colombia
Un capítulo sobre el racismo, la exclusión y la injusticia. Saturio Valencia, el último fusilado en Colombia un negro activista que tuvo que pagar las consecuencias de vivir en un país dominado por una élite blanca.
Cap. 3 San Pacho, chirimía y bunde
Una mirada a la fiesta de San Pacho, patrimonio inmaterial de la humanidad, desde su música –la chirimía- y las formas de juntarse y celebrar –el revolú
Cap. 4 El ritual de la vida
Una partera que ha recibido más de 3800 niños, a los cuales ha “ombligado”, un ritual mágico religioso que los proteje contra picaduras de animales, enfermedades y el abandono físico o espiritual de su tierra.
Cap. 5 Alabaos y gualíes
Los cantos ceremoniales, el ritual de la vida y de la muerte que hoy son patrimonio de la humanidad, contada y cantada por las más contundentes y cálidas cantaoras de la región. Teniendo como protagonistas a las cantaoras del San Juan.
DE DONDE VENGO YO: impacta, cautiva, tiene ritmo, sorprende, conmueve, da ganas de seguir viendo.
Buena noche me gustaría saber donde encontrar todos los capítulos para mostrárselos a mis estudiantes.
Muchas gracias.
Hola Edna, puedes encontrar todos los capítulos de ‘De donde vengo yo’ en VEO Telepacífico, te comparto el enlace: https://telepacifico.com/veo/dedondevengoyo/
Excelente programa!!!Tanto de nuestra cultura invisibilizada y tan rica en todo sentido !!!!
Es gratificante no olvidar sus raíces, es lo más bonito de crecer y no dejar atrás los tuyos, soy la dueña de una fundación y busco ejecutar programas nuevos para mi comunidad que ayuden al progreso, crecimiento y a reconocernos como humanos.