Conferencista: Dago García.
Libretista, productor y cineasta colombiano. Actualmente es el vicepresidente de producción de Caracol Televisión.
Acompáñanos en esta clase magistral en la que exploramos la producción audiovisual para OTTs y servicios broadcast. Aprenderás sobre las oportunidades que existen para los productores y la industria audiovisual de la región en la creación de contenido para estas plataformas.
Invitados: Consuelo Castillo (Doco), Juan Torres (Latido), Antonio Dorado (Director).
Únete a esta conversación para comprender los eslabones de la cadena de distribución y circulación de los productos audiovisuales. Discutiremos el papel de los equipos de trabajo para lograr una buena distribución, como esta debe contemplarse desde la idea misma del producto hasta su finalización. Analizaremos los retos que enfrenta la industria para garantizar la calidad y la conexión con las audiencias.
Invitados: Maria Alejandra Mosquera (Blond Indian Films). Juan Manuel Betancourth (Ruvrika) y Diego Ramírez (64A Films).
Únete a este conversatorio sobre las fases de trabajo en posproducción y conformado final que garanticen la eficiencia del proceso para su posterior circulación en diferentes ventanas.
Camila Vásquez (OlarteMoure & Asociados) + Juan Fernando Arenas (Icesi).
Los aspectos claves de la cadena legal para la realización, circulación y distribución de un producto audiovisual.
Invitados: Pablo Navarrete (Periodista y escritor).
Influencia de la narración audiovisual en. el periodismo y la literatura.
Únete a la conversación para comprender las políticas diseñadas para la producción cinematográfica en la región.
Alessandro Angulo (Laberinto) y Carlos Moreno (director)
Únete a la conversación para reflexionar sobre las formas de narración y las posibilidades de circulación del género.
Acompáñanos en esta clase magistral en la que exploramos la producción audiovisual para OTTs y servicios broadcast. Aprenderás sobre las oportunidades que existen para los productores y la industria audiovisual de la región en la creación de contenido para estas plataformas.
Únete a esta conversación para comprender los eslabones de la cadena de distribución y circulación de los productos audiovisuales. Discutiremos el papel de los equipos de trabajo para lograr una buena distribución, como esta debe contemplarse desde la idea misma del producto hasta su finalización. Analizaremos los retos que enfrenta la industria para garantizar la calidad y la conexión con las audiencias.
Únete a este conversatorio sobre las fases de trabajo en posproducción y conformado final que garanticen la eficiencia del proceso para su posterior circulación en diferentes ventanas.
Los aspectos claves de la cadena legal para la realización, circulación y distribución de un producto audiovisual.
Únete a esta conferencia en la que un periodista nos plantea la postura editorial del medio que representa.
Comunicadora social con énfasis en periodismo digital. Desde 2010 se ha desempeñado como productora y realizadora en proyectos para canales de televisión pública (Telemedellín y Teleantioquia), y como redactora y editora de contenidos digitales para la empresa privada (Grupo Videobase) y para proyectos de entidades estatales (Estrategia Maguaré del Ministerio de Cultura y Mi Señal de Señal Colombia – RTVC). Lideró la comunicación digital de Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza, y desde 2018 hace parte del equipo de estrategia digital y redes sociales de Doc:co.
Director de Ventas Internacionales Latido Films. Tras 4 años en adquisiciones de cine independiente y comercial par diversas distribuidoras, Juan se integra al equipo
de Latido Films. Actualmente lidera la distribución ganadora de la Copa Volpi del festival de Venecia.
Fue agente de ventas del productor Paulo Branco,
con quien realizó la distribución mundial de autores como Wim Wenders, Paul Auster, Manuel de Oliveira, Cristophé Honoré, André Techiné, Raúl Ruíz entre otros. También trabajó para el departamento de proyecciones del Marché Du Film del Festival de Cannes y fue manager del proyecto DVD PALME D´OR.
Profesor de comercialización de cine en la Universidad
de Coruña y la Universidad del Nuevo Cine en Moscú.
Con Latido Films imparte LA RUTA AL MERCADO MUNDIAL
Camila es abogada de la Universidad del Rosario, con estudios avanzados en Derecho de la Competencia en la Universidad Externado de Colombia y un posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos en la Universidad de Buenos Aires. Con más de 5 años de experiencia, lidera el área de Derecho de Autor y Entretenimiento, de la firma de abogados OlarteMoure, brindando asesoramiento a canales de televisión, productoras de contenido audiovisual y digital, empresas del sector del entretenimiento, distribuidoras musicales y más. Camila es socia activa de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI), lo que le proporciona conocimiento actualizado sobre tendencias en propiedad industrial y derechos de autor en la región.
Alessandro Angulo, destacado cineasta colombiano, comenzó su carrera en Nueva York y ha trabajado en una amplia gama de proyectos cinematográficos
y publicitarios. Fundador en 1991 de la actual Laberinto Cine y Televisión, reconocida casa productora dedicada
a la producción de cine, televisión y comerciales, que
ha logrado consolidar un reel de más de 1500 piezas incluyendo comerciales, teasers, videoclips de artistas nacionales y extranjeros, series de televisión y películas. Además, ha recibido premios y menciones
en los festivales de Cannes, Cartagena, New York, Fiap, Promax, Inti, y recibió El Ojo de Iberoamérica como Mejor Productora de Colombia. Con un impresionante legado
en la producción audiovisual en Colombia, Alessandro
es una figura de renombre en la industria cinematográfica.
Reconocido cineasta colombiano de carrera versátil
y exitosa. Comunicador social de la Universidad del Valle, cuenta con una maestría en Narrativa Audiovisual
de la Universidad Autónoma de Barcelona, su amplio bagaje de conocimientos abarca desde documentales
y cortometrajes hasta largometrajes y videoclips.
Su ópera prima, «Perro come perro,» marcó su debut en la dirección y lo catapultó a la atención internacional al ser seleccionada en el prestigioso Festival de Cine de Sundance en 2008. La película, que exploró temas profundos de la sociedad colombiana, obtuvo múltiples premios, incluyendo el Premio Coral Ópera Prima
en el Festival Internacional de Cine de La Habana
y el Premio al Mejor Director en el Jackson Hole Film Festival, además del honor de ser el candidato
de Colombia para los Premios Oscar en 2008. Su habilidad para abordar temas controvertidos y su destreza en la narración lo han establecido como una figura influyente
en la cinematografía colombiana.
Periodista y escritor egresado de la Universidad Santiago de Cali. Destacado en periodismo investigativo y literatura. Publicaciones en portales como Consejo de Redacción (CdR) y cofundador de la Revista RAYA. Autor de libros notables, incluyendo «Plegarias del Pueblo Muertos» (Planeta, 2023). Reconocido por contribuciones al periodismo y la narrativa colombiana contemporánea. Ganador de la beca de asociados de CdR en 2019.
Investigadora con énfasis en Derechos Humanos, y productora con 12 años de experiencia en la gestión de proyectos artísticos y culturales, con especialización en el campo cinematográfico nacional e internacional. Ha trabajado como productora ejecutiva, asociada, directora de desarrollo y coordinadora de producción de sonido y postproducción. En los últimos años, ha colaborado con diversas casas de producción y organizaciones, incluyendo Blond Indian Films (productora ejecutiva), la Fundación Algo en Común (Coordinadora de Industria para la residencia de guión «Desde La Raíz»), Magenta Films (productora ejecutiva) y Docco LABS (productora y coordinadora del laboratorio «Del Cine a la Acción» 2023). Su pasión por los derechos humanos y su experiencia en el mundo del cine hacen de Mariale una fuerza impulsora en la creación de proyectos audiovisuales significativos.