Skip to main content
Carrusel de Fotos
Categorías de Convocatoria

Serie
InfantilMano

Serie
Infantil
IP-008-2025

Descargar Anexos Cada capítulo deberá presentar a partir de un tema (escogido por el proponente), enfoques que permitan explorar el universo ajustado a la mirada de niños y niñas de diversas edades, contemplando así mismo su relación con el entorno (el pacífico colombiano), sus intereses y búsquedas particulares en lo artístico, musical, literario, etc. Al ser una producción audiovisual dirigida a un público específico, la narrativa debe estar construida a partir de la investigación de este sector poblacional, teniendo en cuenta las diferentes etapas que cobijan la infancia y estableciendo una estética visual que apunte a capturar la atención de los niños que participan no solo como espectadores sino como protagonistas mismos del proyecto, si es el caso.

Una vida en 5
actosMano

Serie
biográfica
IP-009-2025

Descargar Anexos La serie debe construir una narrativa tipo biopic, relatandola vida de personajes que son trascendentes en alguno de los campos ya sea político, social, deportivo, cultural y artístico. Se deben explorar personajes que se convirtieron en referentes para entornos antes poco visibles. Ejemplo de ello son las mujeres cantantes intérpretes del pacífico, los empresarios de la cocina y la gastronomía mundial, los deportistas de renombre en justas nacionales e internacionales; en general se debe proponer en el mapa temático de la serie, nombres de hombres y mujeres que en el territorio del pacífico colombiano han potenciado las oportunidades de esta geografía, haciendo del pacífico la cuna de grandes personajes que contribuyen a la historia del país.

Lado b de la
historia de
la regiónMano

Serie
histórica
IP-007-2025

Descargar Anexos La serie audiovisual El lado b de la historia de la region, apunta a un enfoque o un principio que rige toda la narrativa: Somos más que folclor. Se debe realizar una revisión histórica de eventos que ayudaron a construirnos como región. Algunos ejemplos: Popayán como eje de la historia republicana, la extracción del platino en Chocó, Agualongo VS Bolívar. Se deben explorar versiones alternativas de la historia que ameritan ser contadas pues hacen parte del rompecabezas cultural que nos configura socialmente. El lado B de la historia se plantea indagar en lo no evidente y perpetrar capas de expresión social que no han sido muy visibilizadas. La historia tiene múltiples perspectivas y las menos conocidas serán las que ocupen un lugar relevante en la serie.

El amor
en los
tiempos deMano

Serie conexión
emocional
IP-006-2025

Descargar Anexos La serie audiovisual El amor en los tiempos de, apunta al siguiente enfoque: en la sociedad de la inteligencia artificial, de la post pandemia y de la diversidad y la inclusión como pilares del relacionamiento, el amor ocupa un lugar preponderante. La respuesta a la pregunta sobre las expresiones del amor en la sociedad contemporánea, puede tornarse en un abanico de múltiples caminos que no todos están dispuestos a transitar. El amor es un tema transversal a la producción audiovisual pues genera conexión emocional con audiencias masivas. Una serie dedicada a explorar maneras de comprender, interpretar y expresar el sentimiento universal vinculado a la esencia de lo humano -el amor-, implica investigación y análisis de factores como los cambios generacionales, los hechos históricos y culturales y los activismos sociales que han transformado este concepto.

Experiencia
DeportivaMano

Serie pasión y
competencia
IP-005-2025

Descargar Anexos La serie audiovisual Experiencia deportiva, apunta al siguiente enfoque: Una vida dedicada a la pasión por el deporte es más que una práctica deportiva. Más que entusiastas, los deportistas han fijado un objetivo de vida guiados siempre por el deporte: trascender y llegar al pico más alto en su desempeño competitivo. El entorno deportivo acoge no solo a deportistas y entrenadores; cobija a familiares, amigos y allegados que se convierten en pilares para el ascenso de quienes toman el camino del deporte como estilo de vida permanente RESPONSIVE. La exploración de este tema que acompaña siempre la programación de los canales públicos, intenta en esta serie ir más allá de la habitual manera de exponer y presentar las historias; se basa en indagar elementos exclusivos de la práctica deportiva que trascienden la pasión, e implican decisiones arriesgadas y desafíos, los cuales determinarán a su vez el éxito o fracaso en cada competencia.

Series
Regionales

Y de quien
es la culpa

Cauca
IP-010-2025
Escudo de Cauca Mano
Chocó
IP-011-2025
Escudo de Chocó Mano
Nariño
IP-012-2025
Escudo de Nariño Mano
Descargar Anexos La serie regional Cauca tiene como enfoque temático las costumbres, la caracterización cultural, la idiosincrasia, los valores artísticos, gastronómicos y sociales del pueblo caucano. El Cauca significa para Colombia entre otras cosas, la cuna de importantes procesos históricos y políticos que han permeado todo el territorio y han consolidado su geografía como una de las de mayor trascendencia en términos de explotación agrícola, identidades diversas étnicas, culturales, económicas y artísticas. Se pretende que los grupos constituídos y/o personas naturales que integran la industria audiovisual en el departamento del Cauca, produzcan un relato audiovisual enriquecedor para las audiencias de Telepacífico, construido totalmente desde sus territorios.
Descargar Anexos La serie regional Chocó tiene como enfoque temático las costumbres, la caracterización cultural, la idiosincrasia, los valores artísticos, gastronómicos y sociales del pueblo chocoano. El Chocó representa una de las geografías de mayor valor histórico y productivo de Colombia y por ello, se requiere poner en primer plano su narrativa, a través de relatos en la voz de quienes realmente dentro del territorio, pueden abordar y construir un relato audiovisual enriquecedor para las audiencias de Telepacífico.
Descargar Anexos La serie regional Nariño tiene como enfoque temático las costumbres, la caracterización cultural, la idiosincrasia, los valores artísticos, gastronómicos y sociales del pueblo nariñense. Nariño es un departamento que goza del privilegio de ser reconocido en Colombia como un territorio con tres denominaciones de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad gracias a: El Carnaval de Negros y Blancos, La Música de marimba, los cantos y bailes tradicionales del Pacífico, y el Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andin; esto da cuenta de su enriquecedor valor artistico y cultural, además de su destacable fortaleza en términos agricolas. Se pretende que los grupos constituídos y/o personas naturales que integran la industria audiovisual en el departamento de Nariño, produzcan un relato audiovisual enriquecedor para las audiencias de Telepacífico, construido totalmente desde sus territorios.
Categorías de Convocatoria (Vertical)

Serie InfantilMano

Serie Infantil

Cada capítulo deberá presentar a partir de un tema (escogido por el proponente), enfoques que permitan explorar el universo ajustado a la mirada de niños y niñas de diversas edades, contemplando así mismo su relación con el entorno (el pacífico colombiano), sus intereses y búsquedas particulares en lo artístico, musical, literario, etc. Al ser una producción audiovisual dirigida a un público específico, la narrativa debe estar construida a partir de la investigación de este sector poblacional, teniendo en cuenta las diferentes etapas que cobijan la infancia y estableciendo una estética visual que apunte a capturar la atención de los niños que participan no solo como espectadores sino como protagonistas mismos del proyecto, si es el caso. Descargar Anexos

El amor en los tiempos deMano

Serie romántica

La serie audiovisual El amor en los tiempos de, apunta al siguiente enfoque: en la sociedad de la inteligencia artificial, de la post pandemia y de la diversidad y la inclusión como pilares del relacionamiento, el amor ocupa un lugar preponderante. La respuesta a la pregunta sobre las expresiones del amor en la sociedad contemporánea, puede tornarse en un abanico de múltiples caminos que no todos están dispuestos a transitar. El amor es un tema transversal a la producción audiovisual pues genera conexión emocional con audiencias masivas. Una serie dedicada a explorar maneras de comprender, interpretar y expresar el sentimiento universal vinculado a la esencia de lo humano -el amor-, implica investigación y análisis de factores como los cambios generacionales, los hechos históricos y culturales y los activismos sociales que han transformado este concepto. Descargar Anexos

Una vida en 5 actosMano

Serie biográfica

La serie debe construir una narrativa tipo biopic, relatandola vida de personajes que son trascendentes en alguno de los campos ya sea político, social, deportivo, cultural y artístico. Se deben explorar personajes que se convirtieron en referentes para entornos antes poco visibles. Ejemplo de ello son las mujeres cantantes intérpretes del pacífico, los empresarios de la cocina y la gastronomía mundial, los deportistas de renombre en justas nacionales e internacionales; en general se debe proponer en el mapa temático de la serie, nombres de hombres y mujeres que en el territorio del pacífico colombiano han potenciado las oportunidades de esta geografía, haciendo del pacífico la cuna de grandes personajes que contribuyen a la historia del país. Descargar Anexos

Experiencia deportivaMano

Serie deportiva

La serie audiovisual Experiencia deportiva, apunta al siguiente enfoque: Una vida dedicada a la pasión por el deporte es más que una práctica deportiva. Más que entusiastas, los deportistas han fijado un objetivo de vida guiados siempre por el deporte: trascender y llegar al pico más alto en su desempeño competitivo. El entorno deportivo acoge no solo a deportistas y entrenadores; cobija a familiares, amigos y allegados que se convierten en pilares para el ascenso de quienes toman el camino del deporte como estilo de vida permanente. La exploración de este tema que acompaña siempre la programación de los canales públicos, intenta en esta serie ir más allá de la habitual manera de exponer y presentar las historias; se basa en indagar elementos exclusivos de la práctica deportiva que trascienden la pasión, e implican decisiones arriesgadas y desafíos, los cuales determinarán a su vez el éxito o fracaso en cada competencia. Descargar Anexos

El lado B de la historiaMano

Serie histórica

La serie audiovisual El lado b de la historia de la region, apunta a un enfoque o un principio que rige toda la narrativa: Somos más que folclor. Se debe realizar una revisión histórica de eventos que ayudaron a construirnos como región. Algunos ejemplos: Popayán como eje de la historia republicana, la extracción del platino en Chocó, Agualongo VS Bolívar. Se deben explorar versiones alternativas de la historia que ameritan ser contadas pues hacen parte del rompecabezas cultural que nos configura socialmente. El lado B de la historia se plantea indagar en lo no evidente y perpetrar capas de expresión social que no han sido muy visibilizadas. La historia tiene múltiples perspectivas y las menos conocidas serán las que ocupen un lugar relevante en la serie. Descargar Anexos

Series regionales

Y de Quien es la Culpa

Cauca Escudo de Cauca Mano
Chocó Escudo de Chocó Mano
Nariño Escudo de Nariño Mano
La serie regional Cauca tiene como enfoque temático las costumbres, la caracterización cultural, la idiosincrasia, los valores artísticos, gastronómicos y sociales del pueblo caucano. El Cauca significa para Colombia entre otras cosas, la cuna de importantes procesos históricos y políticos que han permeado todo el territorio y han consolidado su geografía como una de las de mayor trascendencia en términos de explotación agrícola, identidades diversas étnicas, culturales, económicas y artísticas. Se pretende que los grupos constituídos y/o personas naturales que integran la industria audiovisual en el departamento del Cauca, produzcan un relato audiovisual enriquecedor para las audiencias de Telepacífico, construido totalmente desde sus territorios. Descargar Anexos Cauca
Formulario Pop-Up Imagen
Menu Flotante
  • Apoyo a la
    Industria

  • ¿Quiénes pueden
    participar?

  • Lo que tienes
    que saber
Imagen fuera del contenedor del menú
Imagen Superior Imagen Pequeña

Apoyo a la Industria

Telepacífico busca propuestas con enfoques novedosos. Se espera que la narración no sea predecible. El tratamiento del contenido debe buscar la conexión con públicos globales, ofreciendo contexto y despertando empatía en la audiencia. El Canal busca para los proyectos el aporte de fuentes testimoniales o protagonistas que revelen puntos de vista distintos a los habituales. Los proyectos deben formularse con lenguajes audiovisuales frescos y/o disruptivos que sean planteados por empresas o trabajadores de la industria audiovisual y se mantienen a la vanguardia en la exploración del lenguaje audiovisual.


¿De qué se trata la convocatoria?


Los proyectos presentados deben responder a los propósitos de la televisión pública regional y a la propuesta de programación del canal. Telepacífico le apuesta a brindar una parrilla que impacte la pantalla con criterio de región y de políticas públicas. La conformación de la parrilla propone cumplir con los objetivos de la televisión pública en la que se desarrollan en principal medida los públicos: Infantiles, juveniles, cine colombiano como apoyo a la industria colombiana. Telepacífico está interesado en desarrollar un proyecto audiovisual que tenga potencial de exhibición en diversos circuitos de emisión o que tenga posibilidades de comercialización por su calidad técnica o narrativa. La serie debe tener valores de producción que permitan la circulación de contenidos en la plataforma web y en las redes sociales. Se requiere que los proponentes presenten propuestas que permitan desarrollar una serie que seduzca a la mayor audiencia posible y por tanto se buscan propuestas atractivas y novedosas en los aspectos de contenido, estéticos y narrativos.

Imagen Superior

¿Quiénes pueden participar?

Personas naturales, jurídicas y uniones temporales.

¿Cuáles son las categorías o formatos audiovisuales permitidos?

Todas las invitaciones son para series en coproducción y el formato es de libre elección por parte del proponente.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para postular un proyecto?

Consultar las invitaciones, hay requisitos habilitantes como los legales y jurídicos y otros del orden técnico que se describen en orden y puntaje. Todos se evalúan de acuerdo al cumplimiento con lo requerido por cada una de las áreas.

Imagen Superior

Lo que tengo que saber

¿Cómo y dónde se debe realizar la inscripción?

Las propuestas se deben presentar de manera física en las instalaciones de Telepacífico, ventanilla única.

¿Qué compromisos adquieren los ganadores de la convocatoria?

Deben cumplir con la producción de la serie a través de una relación contractual con Telepacífico, a través de un convenio de coproducción.

¿Cuáles son los criterios de evaluación de los proyectos?

Se debe revisar el cuadro de puntajes de cada invitación de la convocatoria.

Apoyo financiero

¿Qué tipo de apoyo o financiamiento ofrece la convocatoria?

Cada convocatoria financia la realización de series de 15 capítulos de media hora, con un presupuesto estimado de $300.000.000 por cada una de las series. En las series regionales se entregan $280.000.000 por cada serie, pues Telepacífico asume otros gastos asociados a la producción.

Cronograma

¿Cuál es la fecha límite para la presentación de proyectos?

21 de abril hasta las 4:00 p.m. De manera física, en ventanilla única de Telepacífico. Edificio Imbanaco.



Las propuestas de convocatorias para series regionales pueden enviarse al correo de ventanillaunica@telepacifico.com, se solicita de igual forma que vaya con copia al correo de carlosvalencia@telepacifico.com. No puede superar los 10MB.

¿Cuándo se anunciarán los resultados y cómo serán notificados los seleccionados?

Se publica el 29 de abril el resultado de la evaluación. En el SECOP y en la página web del canal.

Cronograma Categoria Series Regionales

Concepto Fecha
Publicación de la Invitación y de los estudios previos El día 11 de marzo de 2025, en el SECOP y página de TELEPACÍFICO
Audiencia de aclaraciones El 17 de marzo de 2025 a las 9:00 a.m. Reunión que se llevará a cabo en el teatro estudio de Telepacífico, ubicado en la calle 5 N 38 – 15
Solicitud de aclaraciones Desde el 11 de marzo de 2025 hasta el 09 de abril de 2025
Respuesta a las observaciones El 10 de abril de 2025
Presentación de las propuestas El 22 de abril de 2025 hasta las 4:00 p.m
Evaluación de las propuestas Hasta el 28 de abril de 2025
Publicación de la evaluación, página web, y SECOP El 29 de abril de 2025
Observaciones Del 30 de abril al 5 de mayo de 2025 hasta las 4:00 p.m.
Respuesta a las observaciones El 7 de mayo de 2025
Adjudicación El 9 de mayo de 2025

Cronograma Otras Categorias

Concepto Fecha
Publicación de la Invitación y de los estudios previos El día 11 de marzo de 2025, en el SECOP y página de TELEPACÍFICO
Audiencia de aclaraciones El 17 de marzo de 2025 a las 9:00 a.m. Reunión que se llevará a cabo en el teatro estudio de Telepacífico, ubicado en la calle 5 N 38 – 15
Solicitud de aclaraciones Desde el 11 de marzo de 2025 hasta el 09 de abril de 2025
Respuesta a las observaciones El 10 de abril de 2025
Presentación de las propuestas El 21 de abril de 2025 hasta las 4:00 p.m
Evaluación de las propuestas Hasta el 28 de abril de 2025
Publicación de la evaluación, página web, y SECOP El 29 de abril de 2025
Observaciones Del 30 de abril al 5 de mayo de 2025 hasta las 4:00 p.m.
Respuesta a las observaciones El 7 de mayo de 2025
Adjudicación El 9 de mayo de 2025
Barra de Colores