2010
El Canal ha iniciado una renovación tecnológica que incluye actualización de equipos, reorganización de estaciones de trabajo y adquisición de herramientas para el tratamiento digital de la señal desde la captura de imágenes hasta la entrega de la señal al sistema de transmisión satelital. Durante los primeros cuatro meses de este año incluyen, entre otras novedades: emisión desde el nuevo master, lo que permitió la digitalización total de la salida y entrada de la señal audiovisual: instalación y configuración de un servidor para almacenamiento centralizado del material editado con capacidad de 16 terabyte; instalación y configuración de cuatro estaciones que permiten el flujo de trabajo de material en HD…
2009
Nuestra señal puede ser observada a nivel nacional e internacional a través de todos los cableoperadores, enDirecTV, Telmex, Telefónica y por Internet en: www.jumptv.com.
2008
NUEVAS PRODUCIONES PROPIAS DEL CANAL El canal tiene buena cobertura en los departamentos de: Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, su señal se transmite a través de todos los cableoperadores, en DIRECTV, Telmex, Telefónica, y por www.jumptv.com. En este año salen al aire programas producidos 100% por el canal: Amaneciendo, Agropacífico, Somos Pacifico, y Tardes del sol. El canal celebró sus 20 años en el 3 de julio, día en el que se lograron 18 horas de transmisión en vivo y en directo. El control técnico cuenta con un nuevo sistema Lineal VT5, el canal contará con una cámara Sony XD CAM que no utiliza cinta, su funcionamiento es por disco óptico.
2007
PRIMER TEATRO ESTUDIO DE TELEVISIÓN DEL PAÍS El 12 de enero se protocolizó la compra del Teatro Imbanaco. El cual fue adecuado y modernizado para convertirlo en el primer teatro estudio de televisión del país.
2006
AMPLIACIÓN DE LA RED DE TRANSMISIÓN DE TELEPACÍFICO Se logró la entrada en funcionamiento de tres transmisores en estado sólido de última tecnología. En el cerro la Azalea (Buga), Cristo Rey y las Tres Cruces de Cali, reemplazando el derribado por un atentado terrorista en el páramo de las Domínguez. El 22 de febrero, Telepacifico dio inicio formal a la implementación de Sistema de Gestión de Calidad. Inicio sus servicios de dos enlaces de microondas digitales, constituyéndose en el primer canal de televisión colombiana en poseer esta clase de equipos. Telepacifico…
2005: Resultados tecnológicos
Con el apoyo de la Comisión Nacional de Televisión, Telepacífico adquirió en el 2005, el sistema de acceso satelital UP LINK, el cual es un avance fundamental del Canal, pues nos permite llevar la señal al satélite directamente desde Cali, evitando las ausencias o perdidas que ocurrían con la transmisión vía microondas hacia Bogotá. A esta importante adquisición, se suma también la del switcher de video KAYAK para producción en estudio, el cual fortalecerá los directos que se realizan desde la sede de TELEPACIFICO o como noticieros, magazines y deportivos, entre otros. Sin lugar a dudas la…
2004
Hemos logrado ampliar la cobertura de la señal que estaba en un 65% a un 88% de la población del Valle del Cauca, se benefició directamente a los habitantes de Buga, Tuluá, Andalucía, Ginebra, Guacarí, Palmira, Yumbo, Cerrito, Yotoco y San Pedro entre otras.
2003
Los planes operativos durante el periodo 2001-2003 se fundamentaron en los siguientes ejes generales del Canal: Durante el trienio 2001-2003 se establecieron los siguientes (4) cuatro grupos de indicadores totales de gestión de desempeño, los cuales se relacionaron directamente con las políticas establecidas para desarrollar el plan de mejoramiento del Canal y con el plan operativo de las diferentes áreas: Indicadores de Rentabilidad, Indicadores de Calidad (Percibidos por la teleaudiencia), Indicadores de Inversión Social (Aportes directos a la Región) e Indicadores de Programación. Eficacia en la satisfacción de los televidentes. Telepacífico se consolidó como el Canal regional en Colombia con mayor nivel de rating superando aTelecaribe que históricamente ha ocupado el primer lugar. En el año 2003, se suscribió convenio con el canal internacional Mundo Visión (2.000.000 de afiliados en estados unidos y Latinoamérica) para la retransmisión de Espejo de los Días, Que hay para hacer, Desaparecidos y Desplazados. Se logró ampliación de la audiencia en T.V. por suscripción que permitió desde el año 2002 llegar a 120.000 familias abonadas, a través de la alianza estratégica entre SKY y el Canal, llegando con nuestra…
2002
EDUCA TV fue considerado por el Ministerio de Educación como modelo nacional y se aplicó a 23 municipios del Valle del Cauca. También en este año, el Canal recuperó su viabilidad financiera después de arrojar pérdidas durante dos años consecutivos y aumentó su tiempo al aire en 115 horas semanales. También en este año se consolida una…