Skip to main content

Telepacífico, una vez más en la ‘Casa Grande del Pacífico’

Telepacífico

Telepacífico

una vez más en la ‘Casa Grande del Pacífico’

Imagen de prueba

Nuestras Redes

la ‘Casa Grande del Pacífico’ Telepacífico llevará a los hogares del país y el mundo la magia del XXIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025, a través de cobertura televisiva y digital durante los cinco días de la celebración.

Con un equipo técnico de 38 personas y programas en vivo, el Canal desplegará 15 cámaras y una unidad móvil para capturar cada detalle, sonido y emoción que se vivirá en la Ciudadela Petronio, ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, del 13 al 18 de agosto.

La transmisión de Telepacífico mostrará cada una de las presentaciones de las 52 agrupaciones que compiten en el concurso más 17 artistas invitados, y contará con la presencia de expertos en música del Pacífico, quienes entregarán análisis y opiniones en vivo sobre cada uno de los concursos, enriqueciendo la experiencia para la audiencia.

Descripción de la imagen

De esta manera, la programación de Telepacífico se vestirá de gala para transmitir esta gran fiesta, considerada patrimonio de la humanidad. Desde la 1:40 p.m. la cita en Telepacífico será con Tardes del Sol, que dará inicio a la jornada. A las 5:00 p.m. llegará la antesala del gran encuentro en La Previa del Petronio, y desde las 6:00 p.m. hasta la 1:00 a.m., los televidentes podrán disfrutar, en vivo, de cada presentación del Festival. Además, Telepacífico Noticias presentará diariamente informes especiales con historias, estadísticas y el pulso de lo que ocurre en el Petronio.

La transmisión por Telepacífico podrá disfrutarse en señal abierta, operadores privados, nuestras plataformas digitales del Canal y una transmisión continúa por nuestro Canal Origen que recién cumplió 6 años al aire. Además, este evento atraerá la atención oficial de todo el país, al ser transmitido por los 8 canales regionales de Colombia, llevando la cultura del Pacífico a los millones de hogares de nuestro país.

Este año, el Festival celebrará la riqueza musical del Pacífico en cinco modalidades: Marimba y cantos tradicionales, Chirimía de flauta, Chirimía de clarinete, Modalidad libre, Violines caucanos.

El Festival Petronio Álvarez 2025 ofrecerá una agenda robusta que conecta profundamente con la herencia de los pueblos del Pacífico, fusionando identidad, ancestralidad, innovación y alegría.

🕚 Del 13 al 18 de Agosto

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

Convocatoria Abre Cámara 2025 de MinTIC anuncia a sus ganadores: contenidos que transforman la televisión pública

Telepacífico

Convocatoria Abre Cámara 2025
de MinTIC

anuncia a sus ganadores: contenidos que transforman la televisión pública

Imagen de prueba

Nuestras Redes

Este 6 de agosto se conocerán las producciones que fortalecerán la pantalla de los canales públicos en Colombia.

$14.000 millones hacen posible una nueva edición de esta gran convocatoria que impulsa la industria audiovisual del país.

El próximo 6 de agosto, desde las instalaciones de Telepacífico, se llevará a cabo el evento virtual de anuncio de ganadores de la convocatoria Abre Cámara 2025, una de las apuestas más ambiciosas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el impulso y fortalecimiento de la televisión pública en Colombia.

 Esta versión de la convocatoria, que contó con una inversión de $14.000 millones, busca apoyar la producción de contenidos de calidad que enriquezcan la programación de los canales públicos del país y que además tengan el potencial de circular en eventos y plataformas internacionales.

 Abre Cámara se ha consolidado como un motor de crecimiento para la industria audiovisual nacional, generando oportunidades para productoras independientes, creadores emergentes y propuestas narrativas con una mirada regional y diversa.

 Esta nueva edición fue posible gracias al compromiso del ministro TIC, Julián Molina, quien priorizó los recursos necesarios para su realización. Al respecto, el ministro señaló: “Con Abre Cámara 2025 reafirmamos nuestro compromiso con la cultura, la creatividad y el talento colombiano. Esta convocatoria es una plataforma para que las historias de nuestro país sigan llegando a la televisión pública y al mundo entero con calidad, identidad y potencia narrativa.”
Julián Molina, resalto Ministro TIC de Colombia.

Descripción de la imagen

El evento será transmitido de forma virtual desde el Facebook de la televisión pública y MinTIC y contará con la participación de los equipos ganadores, los canales públicos regionales y representantes del sector audiovisual.

 Las producciones seleccionadas empezarán su proceso de realización durante el segundo semestre del año y estarán muy pronto al aire en los principales espacios de la televisión pública del país.

 ¡Conéctate este 6 de agosto y conoce las nuevas historias que transformarán nuestras pantallas!

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

Llega una nueva temporada de ‘Así nos Ven’, el programa de la Defensoría del Televidente de Telepacífico

Telepacífico

Llega una nueva temporada de
‘Así nos Ven’

El programa de la Defensoría del Televidente de Telepacífico

Imagen de prueba

Nuestras Redes

‘Así nos Ven’ es el programa oficial de la Defensoría del Televidente de Telepacífico, encargado de recoger y presentar las opiniones de la audiencia.

Permite a los televidentes conocer de primera mano las respuestas de la Defensoría del Televidente frente a las inquietudes y observaciones recibidas.

El estreno se podrá ver en la pantalla de telepacífico y en las plataformas digitales del Canal, como www.telepacifico.com

“Así no ven”, el espacio de la Defensoría del Televidente que visibiliza la opinión de las audiencias sobre los contenidos televisivos y digitales de Telepacífico, estrena nueva temporada. El lanzamiento se llevará a cabo el domingo 3 de agosto, a las 7:00 p.m, reafirmando el compromiso del Canal Regional con la participación ciudadana, la transparencia y la mejora continua en la oferta de contenidos.

Este programa se ha consolidado como un escenario clave para recoger las percepciones, sugerencias y comentarios de las audiencias, a través de entrevistas, sondeos de opinión y el seguimiento a redes sociales. De esta manera, Telepacífico fortalece el vínculo con su audiencia y garantiza que sus contenidos respondan a las necesidades e intereses de la región.

Diana Gutiérrez, directora del programa, destacó “que este proyecto es un canal directo con las audiencias, en el que podemos construir espacios de reflexión y análisis con los contenidos que estamos realizando en nuestro Canal. Estos diálogos ayudan a construir una transformación cuando sea necesaria en los contenidos que hacen parte de nuestra parrilla de programación”.

Descripción de la imagen

Por otro lado, esta nueva temporada tendrá 30 capítulos y abordará temas en tendencia que se rastrean por el ecosistema digital del Canal y una nueva dinámica para el desarrollo de cada capítulo. “Nosotros tenemos canales de comunicación constante con las audiencias, ya sean digitales o de la pantalla tradicional, y este año tenemos dentro de nuestras novedades transformar y optimizar la participación de los televidentes que hacen parte de la pantalla tradicional. De esta manera, realizamos una charla con las personas de la industria digital, junto con profesionales y expertos de otras áreas, y que son seguidores de los contenidos de nuestro Canal. Es así como cada episodio cuenta también con la participación de televidentes invitados, para desarrollar una discusión amena en la que se planteen diferentes puntos de vista. Así, logramos un espacio en el que todos aportamos, para luego realizar mejores contenidos audiovisuales y también de nuestro ecosistema digital”, comentó Diana Gutiérrez.

Con esta iniciativa, Telepacífico ratifica su misión de ofrecer una televisión pública cercana, plural y de calidad, que pone a las audiencias en el centro de su quehacer.

📅 Estreno: Domingo 3 de Agosto

🕚 Horario: 7:00 PM

Para saber más sobre la programación del Canal, siga las redes sociales

@telepacifico @tpnoticias @tardesdelsol

Informes: comunicaciones@telepacifico.com

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

En Telepacífico, Agosto empieza con Plazoleta Viva

Telepacífico

En Telepacífico, Agosto empieza con Plazoleta Viva

Imagen de prueba

Nuestras Redes

El mes de agosto inicia con dos nuevos programas de ‘Plazoleta Viva’ en el Canal Telepacífico, un espacio de encuentro con nuestra identidad musical, dancística y cultural.

El programa, que se transmite en vivo, se desarrolla en el marco de un encuentro en la Plazoleta San Francisco que invita a disfrutar de diferentes manifestaciones culturales, una feria comercial donde emprendedores de la región exponen sus productos y programación de conversatorios especializados según la programación del día.

La primera cita en la Plazoleta, es el próximo viernes 1 de agosto, con un homenaje al café y a nuestras tradiciones campesinas, donde los televidentes y asistentes, podrán disfrutar de la música del Grupo Bandola, Son de la Montaña y ⁠Andrea Espitia.

El sábado 2 agosto, los ritmos del Pacífico serán los protagonistas con invitados como Jimmy Saa, Linda Caldas y la agrupación Raíces del Pacífico.

Descripción de la imagen

Apertura feria de emprendedores: 12:00 m.

Conversatorios: 5:00 p.m.

Inicio Transmisión: 5:00 p.m.

Para saber más sobre la programación del Canal, siga las redes sociales

@telepacifico @tpnoticias @tardesdelsol

Informes: comunicaciones@telepacifico.com

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

‘La Salsa Vive’, primera producción de la televisión pública colombiana que llega a la Plataforma Netflix en Latinoamérica

Telepacífico

‘La Salsa Vive’

Primera producción de la televisión pública colombiana
que llega a la Plataforma Netflix en Latinoamérica

Imagen de prueba

Nuestras Redes

A partir de este viernes 25 de Julio, el documental ‘La Salsa Vive’ llegará a la plataforma Netflix para Latinoamérica. Con testimonios únicos de leyendas vivas como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Francia Elena, y Jorge Herrera, entre otros, el filme dirigido por Juan Carvajal, honra las raíces y el legado de la salsa como movimiento musical y social.

El documental, que llega a la plataforma el día del cumpleaños 489 de Cali, cuenta la historia, la pasión, el ritmo y la resistencia de la Salsa; explora la época dorada del género en los años 70 en Nueva York y cómo Cali, la "capital mundial de la Salsa", abrazó y revitalizó el género mientras comenzaba a desvanecerse en su ciudad de origen.

‘La Salsa Vive’ es una producción de 64A Films & Cinematic, en coproducción con Telepacífico, EFD Digital y South Shore Films, que cuenta con el apoyo de Caracol Televisión, la Gobernación del Valle del Cauca, Dago García Producciones, las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico de Cali, la Cámara de Comercio de Cali y el Banco de Occidente.

Luz Adriana Latorre, gerente de Telepacífico, destaca que “esta película es la primera producción con participación de la televisión pública colombiana en llegar a Netflix y de esta manera ratificar la calidad y la pertinencia que Telepacífico, como canal público regional, viene imprimiendo en sus producciones y coproducciones.

“Después de su exitoso paso por las salas de cine del país, convirtiéndose en el largometraje documental más visto en Colombia en los últimos años, La Salsa Vive llega a Netflix para el disfrute de miles de personas en toda Latinoamérica que tienen acceso a esta plataforma; lo que permite internacionalizar el talento Vallecaucano y caleño, para el cual la Gobernación del Valle del Cauca y Telepacífico hicieron una apuesta decidida para impulsar su investigación y producción. El documental retrata lo que significa la salsa para los caleños, y cómo Cali se ha convertido en la salvaguarda de este género musical para el mundo; el cual se vive en la ciudad de diferentes maneras, se baila, se canta, se compone, se colecciona, se escucha”, explica la Gerente.

“Tuvimos la oportunidad de tener la premier mundial en South by Southwest, que hoy es el festival de cine más importante de los Estados Unidos, y después ha tenido un viaje muy interesante en diferentes festivales, como el Guadalajara Film Festival, que es en Latinoamérica, el más relevante de la industria. Todo esto antes de llegar a las salas de cine en Colombia, donde más de 24.000 personas fueron a verla. Ahora vamos a llevar mucho de Cali a toda Latinoamérica y es muy emocionante que una película, apoyada por la televisión colombiana, llegue a tanta gente”, señala el director Juan Carlos Carvajal.

La Salsa Vive recorre cinco décadas de relatos, sueños, anécdotas y profundas transformaciones tanto de la salsa como de la ciudad en donde, al día de hoy, se vive este género musical en las escuelas de baile, en los bares y discotecas, en las orquestas, en los bailarines, en los eventos multitudinarios y en cada esquina de barrio. La Salsa Vive es más que una historia; es una celebración del legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Para saber más sobre la programación del Canal, siga las redes sociales

@telepacifico @tpnoticias @tardesdelsol

Informes: comunicaciones@telepacifico.com

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

CON OLOR A AZUCENA: UNA HISTORIA DE AMOR, MEMORIA Y RESILIENCIA LLEGA A LA PANTALLA CHICA

Telepacífico

CON OLOR A AZUCENA:

UNA HISTORIA DE AMOR, MEMORIA Y RESILIENCIA
LLEGA A LA PANTALLA CHICA

Imagen de prueba

Nuestras Redes

Telepacifico estrena esta conmovedora serie en alianza con Teleantioquia

A partir del 28 de julio, los televidentes tendrán una cita con la sensibilidad y la memoria a través de “Con Olor a Azucena”, una producción fruto del convenio entre Telepacífico y Teleantioquia que se emitirá de lunes a jueves a las 11:30 a. m. por Telepacífico. Esta ficción no solo promete cautivar con su historia, sino también generar reflexión en torno a una enfermedad que afecta a millones de familias: el alzhéimer.

La trama gira en torno a Azucena y Samuel, una pareja de floricultores que se ha amado desde la infancia y que está próxima a celebrar sus bodas de oro. Sin embargo, la vida da un giro inesperado cuando Azucena comienza a perderse en los campos rurales de Medellín mientras recoge flores. El diagnóstico es claro y devastador: alzhéimer. Lo que parecía ser un retiro tranquilo se convierte en un desafío emocional para toda la familia.

Descripción de la imagen

A medida que la enfermedad avanza, los vínculos familiares son puestos a prueba. Margarita, la hija del matrimonio, y Linda, su nieta, deben afrontar una nueva realidad donde el amor, la paciencia y la fortaleza emocional se convierten en pilares esenciales. La serie retrata con delicadeza y realismo el proceso de pérdida de memoria, pero también resalta el poder de la familia y la dignidad en medio de la adversidad.

“Con Olor a Azucena” busca generar conciencia sobre el impacto del alzhéimer, especialmente en contextos rurales, y hacerlo desde una narrativa cálida, visualmente cercana y profundamente humana. Es una apuesta por contar historias locales con temas universales, cargadas de emoción y autenticidad.

📅 Estreno: Lunes 28 de Julio

🕚 Horario: Lunes a Jueves 11:30 AM

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo