La Procesión chiquita y del Amo de Jesús estarán en la pantalla de Telepacífico.
Celebradas desde la época colonial, las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia. Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, las cuales recorren el centro de la ciudad.
Los elementos centrales de las procesiones son los pasos, imágenes representativas de la Pasión de Cristo. Las estatuas de los pasos, que son de madera y datan en su mayoría de finales del siglo XVII, son acompañadas en su recorrido por cientos de fieles portadores de cirios y vestidos con hábitos religiosos.

LA PROCESIÓN CHIQUITA
Estas procesiones no sólo atraen a un número considerable de visitantes del mundo, sino que además constituyen un factor importante de cohesión social y de reforzamiento del sentido colectivo de identidad de la población local. Una muestra de ello es la Procesión Chiquita del Miércoles Santo, donde los niños son los protagonistas de la misma.
Esta procesión nace como iniciativa de los primos Higinio Paz Navia y Pedro Antonio Paz Rebolledo, a finales de la década de 1950, cuyo propósito era promover en las nuevas generaciones la tradición centenaria, llevando a cabo una escuela del carguío para los mismos, con la intención de despertar en los niños el interés por las procesiones de Semana Santa.
Desde las 2:00 p.m. de este miércoles 16 de abril, los televidentes de Telepacífico podrán disfrutar de esta procesión, la cual hará parte de una serie de transmisiones en vivo que tendrá el canal de la Semana Mayor.

PROCESIÓN DEL AMO DE JESÚS
Su recorrido inicia en el templo de La Ermita, el más antiguo de la ciudad, considerado como la primera catedral de Popayán. Para este día, se reserva un momento de penitencia en las vísperas de la Pasión de Jesús y en la noche se observa una tonalidad rosa con flores que adornan la procesión, expresando el gozo de la humanidad por la inmediata redención de Cristo crucificado.
Esta procesión también podrá ser disfrutada por nuestros televidentes, desde las 9:15 p.m. del miércoles 16 de abril.