Lo que no se pueden perder en septiembre en la pantalla de Telepacífico

Lo que no se pueden perder en septiembre
en la pantalla de Telepacífico

Nuestras Redes
En el marco de la primera Semana de la Biodiversidad de Cali, Telepacífico
tendrá un a programación especial que irá a la par de este encuentro global
de actores interdisciplinarios que promueve acciones para la conservación
de la biodiversidad y soluciones innovadoras a los principales desafíos
ambientales globales, en torno a la relación entre biodiversidad y clima.
Telepacífico Noticias y Tardes del Sol realizarán un cubrimiento previo,
durante y posterior a este evento internacional, con la promoción de la
agenda, entrevistas a expertos e información relevante para que nuestra
audiencica conozca todos los pormenores de esta Semana.
Del 29 de Septiembre al 3 de Octubre
07:25 a.m. Justicia Climática. Retrata historias donde la comunidad misma,
con el apoyo de ONGs e instituciones dedicadas al medio ambiente, ha
trabajado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y
de su entorno ambiental.
07:30 a.m. La tercera raíz. Capítulo de Origen Divergente, que aborda la
identidad de jóvenes pertenecientes a pueblos originarios en Colombia. A
través de la serie, se muestra cómo estos jóvenes utilizan el arte, la moda y la
tecnología para desafiar estereotipos y construir su propia narrativa
contemporánea.
08:00 a.m. Descubriendo el Valle escondido. En una sociedad cada vez más
centrada y saturada en el consumismo y beneficio propio, el hombre se ha
olvidado de sí mismo. Por esto, en este capítulo se abordará cómo el turista,
buscará conectar con su interior, al rodearse de cada elemento de la naturaleza disfrutando de su entorno para sentir su plenitud de vida; veremos
3 viajes hacia los lugares más tranquilos del Valle del Cauca: una reserva
natural que se acoge bajo los conceptos del Nirvana, un paraíso oculto en
medio de las montañas de Pance y un bosque repleto de musgos y duendes
de barro.
08:30 a.m. SOS Valle. Serie que presenta la búsqueda de historias de
personas que trabajan en eco-emprendimientos, que le aportan al planeta y
al medio ambiente.
09:00 a.m. El precio del petróleo. Serie de tres capítulos que narra la historia
de la industria petrolera en Colombia desde perspectivas económicas,
sociales, culturales y ambientales.
11:00 a.m. Espíritus de la Sierra. Serie que explora la Sierra Nevada del
Cocuy y Güicán, mostrando la lucha de comunidades indígenas y
campesinas por preservar su hogar ancestral. La serie se enfoca en la vida
de estas comunidades, sus aportes culturales y espirituales, y su labor por
proteger la tierra frente a amenazas ambientales.
11:30 a.m. También los hipopótamos empezaron pequeños. Producción que
investiga cómo los hipopótamos introducidos por Pablo Escobar en Colombia
se han convertido en un problema ecológico y social.
Del 29 de Septiembre al 5 de Octubre
09:30 a.m. Costa Rica. En seis capítulos, Christian nos lleva de viaje por la
Costa Rica rural, protectora del medio ambiente y orgullosa de sus
tradiciones. Tortuguero, Golfo Dulce, La Península de Osa, San Vito de Coto
Brus, Los Pioneros, La tradición del café.
10:00 a.m. A varias manos. Esta serie es el resultado de una iniciativa del
Ministerio de Cultura de Colombia y producida por canales regionales como
Telepacífico, en la que los niños y niñas son los protagonistas, abordando
problemáticas de sus entornos y proponiendo soluciones creativas a través
de mensajes enviados por avión de papel.
10:30 a.m. Estilo de vida planeta. Serie que explora cómo la vida cotidiana,
la biodiversidad del Pacífico colombiano y las acciones de líderes
ambientales pueden contribuir a la crisis climática. La serie aborda temas
como el consumo excesivo, la generación de plástico y el desperdicio de
alimentos, y ya ha presentado episodios sobre estas problemáticas. Se
estrenó en el marco de la COP16 y está disponible en el canal regional
Telepacífico.

Octubre 2 y 3
09:00 a.m. Agua, una crisis a punto de desbordarse (septiembre 02). Serie
que narra una futura Cali enfrentada a una profunda crisis de escasez de
agua debido a meses sin lluvia y la sequía de las cuencas hídricas,
mostrando un escenario apocalíptico donde el agua potable es un privilegio.
09:00 a.m. Descubriendo el Valle escondido (septiembre 3). Serie en la que
a través de la mirada de personas del común, se recorren los rincones menos
explorados del Valle del Cauca, mostrando la riqueza con la que el
departamento cuenta, a nivel de lugares que impulsan el ecoturismo.
11:00 a.m. Antártida, Desafío polar (septiembre 2 y 3). Serie documental que
explora la historia, ecología y los desafíos del continente antártico,
destacando su papel vital en el equilibrio natural del planeta y los ciclos de la
naturaleza. A lo largo de sus capítulos, se abordan temas como el
derretimiento de los glaciares, la vida marina, la actividad ballenera, los
procesos meteorológicos extremos y la historia de la presencia humana y las
disputas políticas en el territorio.
11:30 a.m. Crisálida (septiembre 3). Documental sobre la historia de Blanca
Huertas, una bióloga colombiana experta en mariposas, y su relación
análoga con la transformación de oruga a mariposa.
Septiembre 29, Oct 1 y 3
06:00 p.m. Especial CVC Travesía 70