Skip to main content

Lo que no se pueden perder en septiembre en la pantalla de Telepacífico

Telepacífico

Lo que no se pueden perder en septiembre

en la pantalla de Telepacífico

Imagen de prueba

Nuestras Redes

En el marco de la primera Semana de la Biodiversidad de Cali, Telepacífico tendrá un a programación especial que irá a la par de este encuentro global de actores interdisciplinarios que promueve acciones para la conservación de la biodiversidad y soluciones innovadoras a los principales desafíos ambientales globales, en torno a la relación entre biodiversidad y clima.

Telepacífico Noticias y Tardes del Sol realizarán un cubrimiento previo, durante y posterior a este evento internacional, con la promoción de la agenda, entrevistas a expertos e información relevante para que nuestra audiencica conozca todos los pormenores de esta Semana.

Del 29 de Septiembre al 3 de Octubre

07:25 a.m. Justicia Climática. Retrata historias donde la comunidad misma, con el apoyo de ONGs e instituciones dedicadas al medio ambiente, ha trabajado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de su entorno ambiental.

07:30 a.m. La tercera raíz. Capítulo de Origen Divergente, que aborda la identidad de jóvenes pertenecientes a pueblos originarios en Colombia. A través de la serie, se muestra cómo estos jóvenes utilizan el arte, la moda y la tecnología para desafiar estereotipos y construir su propia narrativa contemporánea.

08:00 a.m. Descubriendo el Valle escondido. En una sociedad cada vez más centrada y saturada en el consumismo y beneficio propio, el hombre se ha olvidado de sí mismo. Por esto, en este capítulo se abordará cómo el turista, buscará conectar con su interior, al rodearse de cada elemento de la naturaleza disfrutando de su entorno para sentir su plenitud de vida; veremos 3 viajes hacia los lugares más tranquilos del Valle del Cauca: una reserva natural que se acoge bajo los conceptos del Nirvana, un paraíso oculto en medio de las montañas de Pance y un bosque repleto de musgos y duendes de barro.

08:30 a.m. SOS Valle. Serie que presenta la búsqueda de historias de personas que trabajan en eco-emprendimientos, que le aportan al planeta y al medio ambiente.

09:00 a.m. El precio del petróleo. Serie de tres capítulos que narra la historia de la industria petrolera en Colombia desde perspectivas económicas, sociales, culturales y ambientales.

11:00 a.m. Espíritus de la Sierra. Serie que explora la Sierra Nevada del Cocuy y Güicán, mostrando la lucha de comunidades indígenas y campesinas por preservar su hogar ancestral. La serie se enfoca en la vida de estas comunidades, sus aportes culturales y espirituales, y su labor por proteger la tierra frente a amenazas ambientales.

11:30 a.m. También los hipopótamos empezaron pequeños. Producción que investiga cómo los hipopótamos introducidos por Pablo Escobar en Colombia se han convertido en un problema ecológico y social.

Del 29 de Septiembre al 5 de Octubre

09:30 a.m. Costa Rica. En seis capítulos, Christian nos lleva de viaje por la Costa Rica rural, protectora del medio ambiente y orgullosa de sus tradiciones. Tortuguero, Golfo Dulce, La Península de Osa, San Vito de Coto Brus, Los Pioneros, La tradición del café.

10:00 a.m. A varias manos. Esta serie es el resultado de una iniciativa del Ministerio de Cultura de Colombia y producida por canales regionales como Telepacífico, en la que los niños y niñas son los protagonistas, abordando problemáticas de sus entornos y proponiendo soluciones creativas a través de mensajes enviados por avión de papel.

10:30 a.m. Estilo de vida planeta. Serie que explora cómo la vida cotidiana, la biodiversidad del Pacífico colombiano y las acciones de líderes ambientales pueden contribuir a la crisis climática. La serie aborda temas como el consumo excesivo, la generación de plástico y el desperdicio de alimentos, y ya ha presentado episodios sobre estas problemáticas. Se estrenó en el marco de la COP16 y está disponible en el canal regional Telepacífico.

Semana de Biodiversidad

Octubre 2 y 3

09:00 a.m. Agua, una crisis a punto de desbordarse (septiembre 02). Serie que narra una futura Cali enfrentada a una profunda crisis de escasez de agua debido a meses sin lluvia y la sequía de las cuencas hídricas, mostrando un escenario apocalíptico donde el agua potable es un privilegio.

09:00 a.m. Descubriendo el Valle escondido (septiembre 3). Serie en la que a través de la mirada de personas del común, se recorren los rincones menos explorados del Valle del Cauca, mostrando la riqueza con la que el departamento cuenta, a nivel de lugares que impulsan el ecoturismo.

11:00 a.m. Antártida, Desafío polar (septiembre 2 y 3). Serie documental que explora la historia, ecología y los desafíos del continente antártico, destacando su papel vital en el equilibrio natural del planeta y los ciclos de la naturaleza. A lo largo de sus capítulos, se abordan temas como el derretimiento de los glaciares, la vida marina, la actividad ballenera, los procesos meteorológicos extremos y la historia de la presencia humana y las disputas políticas en el territorio.

11:30 a.m. Crisálida (septiembre 3). Documental sobre la historia de Blanca Huertas, una bióloga colombiana experta en mariposas, y su relación análoga con la transformación de oruga a mariposa.

Septiembre 29, Oct 1 y 3

06:00 p.m. Especial CVC Travesía 70

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

El Canal Regional Telepacífico está nominado a los Premios TAL en la categoría Gran Premio Colombia

Telepacífico

El Canal Regional Telepacífico
está nominado a los Premios TAL

en la categoría Gran Premio Colombia

Imagen de prueba

Nuestras Redes

El Canal Regional Telepacífico está nominado a los Premios TAL en la categoría Gran Premio Colombia. Las votaciones estarán abiertas a partir del lunes 15 de septiembre en el siguiente enlace: Premios Tal Edición Especial Colombia

QR VOTACIONES

Este año, además, el Canal está nominado en las siguientes categorías de los Premios TAL que se entregarán en Montevideo:
  • Categoría Documental: Beba
  • Categoría Identidades Colectivas: Urbe
  • Categoría Identidades Colectivas: Las Desobedientes
  • Categoría Relevancia Social: Estilo de Vida Planeta
  • Categoría Relevancia Social: Orgullo y Prejuicio
  • Categoría Ficción: Puntadas
  • Categoría Periodística: Orgullo y Prejuicio
    Mi Reino por Este Mundo
  • Categoría Divulgación: Estilo de Vida Planeta
    Orgullo y Prejuicio
  • Categoría Programa de Estudio: Arquetipas
  • Categoría Mejor Serie Colombiana: Legado
  • Categoría Periodismo Deportivo: Pedro El Grande
  • Categoría Mejor Noticiero: Tp Noticias

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

'El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares', coproducido por Telepacífico recibe premio en Chile

Telepacífico

El niño Kankurang,
la ballena y sus amigos:

una aventura entre dos mares,
coproducido por Telepacífico recibe premio en Chile

Imagen de prueba

Nuestras Redes

Producciones de Telepacifico reconocidas en diferentes Festivales y Premios Internacionales

El Festival Ojo de Pescado de Chile reconoció en la categoría Jóvenes Cineastas el cortometraje animado 'El niño Kankurang, la ballena y sus amigos: una aventura entre dos mares', coproducción de Telepacífico, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Marea Producciones y el Centro Asta, realizada por doce niños afrodescendientes de Colombia y Senegal.

En este cortometraje se conectan los territorios de los que provienen sus creadores, así como las historias que tienen en común seis niños de Tumaco y seis de Dakar, quienes construyeron a través de dibujos, marionetas y técnicas de animación y stop motion este corto que narra la historia de Yudy, una ballena juguetona que llega a las playas del Pacífico colombiano y es liberada gracias a la ayuda de Luis, un niño de Tumaco. En agradecimiento, los invita a un viaje por el océano hasta Dakar, donde conocen a Demba, un niño que sueña con convertirse en Kankurang, guardián de las tradiciones senegalesas.

La película combina marionetas, ilustraciones y ambientes sonoros para destacar la riqueza cultural de ambos países y mostrar cómo la amistad puede tender puentes entre mares y continentes.

Este corto es uno de los resultados de la Estrategia África, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para fortalecer la identidad cultural de niños y niñas afrodescendientes a través del lenguaje cinematográfico y audiovisual.

Descripción de la imagen

Reconocimientos y nominaciones de Telepacífico

Este año, varias producciones y coproducciones de Telepacífico han sido nominadas y reconocidas en premios y festivales nacionales e internacionales. Una de ellas es Legado, ganadora del Premio India Catalina en la categoría Mejor Serie Documental, y seleccionada en el Festival de Cine LASA y Premio Lasa al mérito cinematográfico.

El Canal Regional Telepacífico está nominado a los Premios TAL en la categoría Gran Premio Colombia. Las votaciones estarán abiertas a partir del lunes 15 de septiembre en el siguiente enlace: Premios Tal Edición Especial Colombia

Descripción de la imagen

Este año, además, el Canal está nominado en las siguientes categorías de los Premios TAL que se entregarán en Montevideo:

  • Categoría Documental: Beba
  • Categoría Identidades Colectivas: Urbe
  • Categoría Identidades Colectivas: Las Desobedientes
  • Categoría Relevancia Social: Estilo de Vida Planeta
  • Categoría Relevancia Social: Orgullo y Prejuicio
  • Categoría Ficción: Puntadas
  • Categoría Periodística: Orgullo y Prejuicio
    Mi Reino por Este Mundo
  • Categoría Divulgación: Estilo de Vida Planeta
    Orgullo y Prejuicio
  • Categoría Programa de Estudio: Arquetipos
  • Categoría Mejor Serie Colombiana: Legado
  • Categoría Periodismo Deportivo: Pedro El Grande
  • Categoría Mejor Noticiero: Tp Noticias

La Salsa Vive en los Premios Macondo:

La Salsa Vive, película documental que recorre la historia de la salsa desde sus orígenes en Nueva York hasta su explosión en Cali, cuenta con cuatro nominaciones a los XIII Premios Nacionales de Cine - Premios Macondo 2025 de la Academia Colombiana de Cine.

La película, coproducción entre Telepacífico, 64A Films y Cinematic, con la participación de EFD Digital y South Shore Films, contando con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y el apoyo del Ministerio TIC, está nominada en las categorías Mejor Largometraje Documental, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Mejor Dirección de Fotografía.

La gala de premiación se realizará el 2 de noviembre de 2025 en el Teatro Metropolitanos de Medellín.

Descripción de la imagen

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

HIJOS DEL AGUA

Telepacífico

HIJOS DEL AGUA

EN BÚSQUEDA DE UNA SOCIEDAD ARMÓNICA, EN PAZ Y SOLIDARIA

Imagen de prueba

Nuestras Redes

La serie HIJOS DEL AGUA inició sus emisiones el pasado 8 de septiembre, por la pantalla de Telepacífico, esta inspiradora serie se emitirá de lunes a viernes, a las 8:30 a.m. A lo largo de 15 capítulos que se emitirán hasta el 26 se septiembre y los cuales disfrutarás diariamente de historias de hombres y mujeres que aportan a la construcción de una sociedad armónica, en paz y solidaria.

Esta serie dirigida por James García busca visibilizar a los pueblos indígenas. Sus aportes culturales, empresariales y espirituales que contribuyen al fortalecimiento de nuestra sociedad, reforzando nuestra idiosincrasia.

Los televidentes podrán encontrar historias de mujeres y hombres indígenas que se a través de sus caminos y su caminar, han aportado a sus comunidades, fortaleciendo su identidad y su cosmovisión. Son personas que le aportan a la construcción de una sociedad armónica, en paz y solidaria. 

Una serie que, según García, “inspira a los miembros de los pueblos indígenas, sí. Los personajes de esta serie documental se vuelven referentes para los jóvenes de sus cabildos, en sus territorios. Son personajes con una gran fortaleza espiritual y que llevan esa espiritualidad en el que hacer diario, buscando aportarle a sus comunidades algo positivo, dejando huella en todas las personas con las que a diario conviven y se relacionan. Estos personajes también pueden volverse inspiradores para otros grupos étnicos. Aquí encontramos mujeres reconciliadoras, transmisoras de sabiduría, y hombres trabajadores enfocados en el avance y progreso de sus pueblos”.

imagen

Dirigida por James García

📅 Lunes a viernes

🕚 Horario: 8:30 a.m.

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

La Salsa Vive, nominada en cuatro categorías de los Premios Macondo 2025

Telepacífico

La Salsa Vive

nominada en cuatro categorías de los Premios Macondo 2025

Imagen de prueba

Nuestras Redes

La gala de premiación se realizará el 2 de noviembre de 2025 en el Teatro Metropolitanos de Medellín, presentados por los actores Carolina Gómez, Paola Turbay y Christian Tappan, con transmisión en vivo por TNT, HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia, gracias al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

La Salsa Vive, película documental que recorre la historia de la salsa desde sus orígenes en Nueva York hasta su explosión en Cali, cuenta con cuatro nominaciones a los XIII Premios Nacionales de Cine - Premios Macondo 2025 de la Academia Colombiana de Cine.

La Salsa Vive

La película, coproducción entre Telepacífico, 64A Films y Cinematic, con la participación de EFD Digital y South Shore Films, contando con el respaldo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y el apoyo del Ministerio TIC, está nominada en las categorías Mejor Largometraje Documental, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Mejor Dirección de Fotografía.

Este los nominados de este año se destacan Estimados señores con 12 nominaciones, Malta con siete nominaciones, Matrioshka, Uno, entre el oro y la muerte, La ciénaga entre el mar y la tierra y Mi Bestia con cinco. Las nominaciones y los ganadores son escogidos de manera autónoma y democrática por los más de 800 miembros de 14 especialidades que conforman la Academia Colombiana de Cine en la actualidad.

Entregados por primera vez en octubre de 2010, en estos Premios se reconoce la excelencia cinematográfica, artística, técnica y narrativa del cine colombiano, así como la mejor película del cine iberoamericano del último año.

Para la edición de este año se postularon un total de 72 películas, de las cuales resultaron nominados 15 largometrajes de ficción, 7 largometrajes de documental, 4 largometrajes iberoamericanos y 12 cortometrajes distribuidos en categorías de Ficción, Documental y Animación, y que fueron inscritos por festivales calificadores como BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival, Festival Cortos Cali y FICICA - Festival Internacional de Cortometrajes Cine a la Calle.

Premios Macondo

“Es un honor estar hoy celebrando las nominaciones junto a tantos amigos, colegas, profesionales y técnicos de nuestro cine. Hoy no solo anunciamos las más de 22 categorías que reconocen nuestro quehacer cinematográfico, también celebramos las alianzas que hacen posible los Premios Macondo 2025. Son ya 13 años rindiendo homenaje a nuestro cine”, aseguró la nueva presidenta de la Academia Colombiana de Cine, la actriz Cristina Umaña.

La transmisión en vivo por los ocho canales regionales de Colombia será una oportunidad para que el cine colombiano llegue a más audiencias tan diversas como todo el territorio de nuestro país, en una apuesta por democratizar el acceso a esta celebración. Más hogares podrán disfrutar del talento nacional y reconocer el cine que nace en sus territorios, reafirmando que la identidad cultural y cinematográfica de Colombia se construye desde la diversidad de sus regiones.

Conozca aquí todos los nominados

La Salsa Vive está disponible en Netflix para toda Latinoamérica. Con testimonios únicos de leyendas vivas como Rubén Blades, Henry Fiol, Alfredo Linares, Ángel Lebrón, Francia Elena y Jorge Herrera, el filme dirigido por Juan Carvajal honra las raíces y el legado de la salsa como movimiento musical y social.

📅 Premiación: 2 de noviembre

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo

Telepacífico presenta su programación especial para el Día Internacional de los Afrodescendientes

Telepacífico

Telepacífico presenta

su programación especial para el Día Internacional de los Afrodescendientes

Imagen de prueba

Nuestras Redes

En el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, Telepacífico se une a la conmemoración con una programación especial que busca exaltar la riqueza cultural, literaria, musical y deportiva de las comunidades afrocolombianas. A través de producciones audiovisuales de gran calidad, el Canal regional rinde homenaje a la memoria, los aportes y la diversidad que hacen parte esencial de la identidad del Pacífico y de Colombia entera.

Programación domingo 31 de agosto



Yanga: Un grito de Libertad

Telepacífico emitirá a las 2:00 p.m. el documental que narra la historia de Gaspar Yanga, un líder afrodescendiente que encabezó la primera rebelión de esclavos en América en el siglo XVII. A través de testimonios y reconstrucciones históricas, la película reivindica su legado de resistencia y libertad. La obra invita a reflexionar sobre la memoria, la identidad y la lucha contra la opresión.

Busca por Dentro: Jairo Varela

Un recorrido íntimo y musical por la vida de Jairo Varela, figura fundamental de la salsa colombiana y fundador del Grupo Niche. La producción retrata sus raíces en el Chocó, la influencia de la cultura y la sonoridad de su tierra natal, y la trascendencia de sus composiciones. A través de interpretaciones de sus colegas y reflexiones sobre su legado, el perfil de Varela se convierte en un homenaje vivo al impacto de la música afrodescendiente en Colombia y en el mundo. Este documental los podrás disfrutar a las 3:00 p.m. en nuestra parrilla.

Descripción de la imagen

Embajadores Invisibles

A las 4:30 p.m., un grupo de futbolistas colombianos, lejos de los reflectores del estrellato, lucha por abrirse camino en clubes europeos. A través de sus historias, este documental revela los sacrificios, sueños y desafíos de jóvenes afrodescendientes que, sin la fama mediática de grandes figuras, encuentran en el fútbol una oportunidad para transformar sus vidas y representar a Colombia en escenarios internacionales.

El Hombre Universal: Arnoldo Palacios

La obra audiovisual rescata y visibiliza la vida y legado de Arnoldo Palacios, uno de los más grandes exponentes de la literatura afrocolombiana y universal. El documental viaja desde su natal Cértegui, pasando por Quibdó y Bogotá, hasta el norte de Francia, donde Palacios desarrolló gran parte de su obra. Más que un retrato biográfico, es una reflexión sobre la fuerza de un hombre que, desde su identidad afrodescendiente, alcanzó las más altas cumbres intelectuales y literarias. Esta gran producción será emitida a las 9:10 p.m, para cerrar con la programación especial de este día.

Descripción de la imagen

De esta manera, Telepacífico reafirma su compromiso con la visibilización, la memoria y la promoción de la identidad afrocolombiana, reconociendo su invaluable aporte a la cultura, las letras, la música y el deporte del país.

📅 Estreno: Domingo 31 de Agosto

TE PUEDE INTERESAR

Seguir leyendo