El canal regional Telepacífico ha obtenido 12 nominaciones en 9 categorías en los premios India Catalina 2025. Estas producciones resaltan desde su contenido periodístico y documental hasta los detalles sonoros y musicales.
De esta manera, el canal regional una vez más vuelve a competir con otras producciones a nivel nacional en las distintas categorías. El público en general puede votar por estas producciones a través de la plataforma web. El plazo para hacerlo será hasta el viernes 4 abril y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Las votaciones por las producciones de Telepacífico se pueden realizar entrando a la página oficial de los premios: https://premiosindiacatalina.com/ seleccionar la opción “Votaciones del Público General” y luego se vota una a una de las producciones en el orden de las categorías.
A continuación, les presentamos los nombres de las producciones, las categorías en las que están compitiendo y cuando serán emitidas en la programación de nuestro canal regional.
THE BEST
CATEGORÍA: MEJOR DOCUMENTAL Y MEJOR PRODUCCIÓN MUSICAL
Emisión: 28 de marzo – 09:15 p.m.
El Mulato, un talentoso bailarín de salsa, lucha por sobresalir en Cali, una peligrosa ciudad en la que las oportunidades de lograr una vida buena son escasas. Ganando competiciones, evitando tentaciones y escuchando a sus amigos, que son sus maestros, llegará tan alto, que con Jennifer López, conseguirá ser protagonista del número central del Super Bowl y será reconocido como el mejor bailarín del mundo.
BEBA
CATEGORÍA: MEJOR DOCUMENTAL
Emisión: 31 de marzo a las 9:15 p.m.
Javier un escritor Bogotano que intenta confrontar la realidad y vivencias de una persona gay en el territorio del pacifico, para con su vida en la capital, arranca una travesía por Colombia en búsqueda de Beba, una cantante que busca incansablemente cumplir su sueño de participar en el festival Petronio Álvarez. Tras años de trabajo y de intentar ser parte de la competencia. Beba confía en que algún día será seleccionada y con eso, no solo logrará que más personas la conozcan, sino que también pondrá en el mapa del mundo, su terruño, su pueblo, Magüi payan.
LEGADO
CATEGORÍA: MEJOR PRODUCCIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL, MEJOR EDICIÓN DE NO FICCIÓN, MEJOR SERIE DOCUMENTAL
Emisión: 30 de marzo a las 3:30 p.m.
LEGADO es una serie documental que viaja por territorios mágicos y exuberantes a través de la memoria afrodescendiente de América Latina, para revelar historias entrelazadas de resistencia, lucha y preservación cultural, con el propósito de conocer la fuerza y profundidad de un legado ancestral que desafía la adversidad y se enorgullece de sus raíces africanas, donde la lucha por la libertad, la conexión con el territorio y la celebración de la vida se entrelazan en una danza de resiliencia y dignidad. Un recorrido visual y sonoro en una polifonía de saberes que resuena con los ritmos ancestrales para redescubrir un legado que sigue vivo y vibrante.
EN TRÁNSITO
CATEGORÍA: MEJOR PRODUCCIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL
Emisión: 3 de abril a las 9:15 p.m.
La miniserie En tránsito está enfocada en la exploración de tres contextos diferenciados que ilustran la cultura y los valores representados en tres historias principales. Se explora ampliamente desde la propia voz de sus protagonistas y contrastando los distintos entornos en los que se desenvuelven, los factores que inciden en la decisión de una persona de transitar una identidad distinta a la asignada al nacer. Pretendemos fortalecer con esta propuesta de miniserie los contenidos de Telepacífico que diversifican la mirada sobre el tema de identidad, enfocándonos en poblaciones que han sido históricamente contadas con el sesgo de la discriminación, la desinformación y la desigualdad.
EN PRIMERA PERSONA
CATEGORÍA: MEJOR PRODUCCIÓN UNIVERSITARIA
Emisión: 2 de abril 9:15 p.m.
En esta serie documental realiza memoria de procesos de transformación de la ciudad y el campo en el suroccidente colombiano, a través de voces en primera persona. Un equipo de realizadores construyen reflexiones provenientes de las ciencias sociales por medio de interpretaciones de archivos y filmaciones inéditas.
PEDRO EL GRANDE
CATEGORÍA: MEJOR PRODUCCIÓN DEPORTIVA
Emisión: 30 de marzo a las 2:00 p.m.
Pedro Antonio Zape Jordán (Puerto Tejada, Cauca, 3 de junio de 1949), es considerado por compañeros de su época como futbolista, arqueros a los que contribuyó en su proceso formativo, periodistas y fuentes autorizadas, como el cuidapalos con mayor entereza y liderazgo en la historia del fútbol profesional colombiano.
LAS DESOBEDIENTES
CATEGORÍA: MEJOR SERIE DOCUMENTAL
Emisión: 1 de abril a las 9:15 p.m.
Es una serie documental beligerante que busca resaltar, para seguir construyendo. Arquitectas, abogadas, amas de casa, lideresas sociales, médicas, ingenieras son las voces que dictan la realidad de lo que representa ser reconocida ser mujeres en una sociedad diseñada para y por los hombres.
Mujeres “comunes” que decidieron ser desobedientes y modificar el presente, soñando con un futuro más equitativo e igualitario.
MI REINO POR ESTE MUNDO
CATEGORÍA: MEJOR PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA
Emisión: 30 de marzo a las 9:10 p.m.
En los años 50 Colombia estuvo bajo la opresión de una dictadura militar que limitaba las expresiones políticas y culturales, dominadas por la academia, la Iglesia y el Gobierno. Sin más armas que la palabra, nació el nadaísmo, un movimiento literario creado en Medellín por Gonzalo Arango para romper con lo establecido, para hacerse amar y odiar. Una especie de guerrilla literaria que reclutaba militantes por todo el país y que, en Cali, fue abanderada por el poeta Jotamario Arbeláez, quizás hoy su último sobreviviente notable. Las letras nadaístas influenciaron, desde el arte, la literatura y la música, hasta campañas presidenciales y corrientes subversivas en el ocaso de una dictadura que daría paso a la explosión cultural de los años 60. Este documental presenta el legado del poeta caleño que marcó el comienzo de una liberación cultural con la que muchos todavía nos identificamos
90 MINUTOS
CATEGORÍA: MEJOR NOTICIERO REGIONAL
El Noticiero Regional 90 minutos se ha destacado por más de 30 años en la pantalla de Telapacífico. Con cubrimientos especiales como la COP16 e informes periodísticos resaltables obtuvo esta nominación